Martes, Septiembre 30, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

La nueva megaobra en Guizhou no solo bate récords en altura, también promete transformar la conectividad regional y generar impacto en turismo y negocios.

China ha inaugurado una obra que redefine los límites de la ingeniería civil: un puente colgante que se eleva 625 metros sobre el río Beipan, ubicado en la agreste región montañosa de Guizhou. 

Con una longitud total de 2.890 metros, este puente no solo resulta el más alto del mundo, sino que además se perfila como el puente de montaña más largo. Su tramo central (vano principal) mide 1.420 metros, sostenido por 93 secciones de vigas de acero que en conjunto pesan unas 22.000 toneladas — ¡el triple de lo que pesa la emblemática Torre Eiffel! 

Innovación, retos y rapidez en la construcción

La construcción tomó tres años, enfrentando desafíos técnicos considerables: fuertes vientos, terrenos extremadamente inclinados y condiciones geológicas complicadas. Para superarlos, los ingenieros introdujeron 21 patentes de innovación y emplearon soluciones avanzadas en estructura y materiales. 

El puente conecta áreas remotas, reduciendo un trayecto que actualmente toma cerca de dos horas a apenas unos minutos, lo que mejorará drásticamente la movilidad de habitantes y visitantes. 

Impacto en turismo, negocios y MICE

Para el turismo, esta obra significa algo más que una nueva atracción paisajística y técnica: regiones históricamente aisladas ahora estarán accesibles, lo que puede traducirse en nuevos circuitos turísticos, desarrollo de ecoturismo, hospedaje rural, experiencias culturales y naturales que hoy no se aprovechan plenamente.

Desde el punto de vista empresarial y de viajes corporativos, abre oportunidades importantes: mejor infraestructura vial lleva también a mejores oportunidades para logística, sedes de eventos regionales, incentivos de turismo interno, exploración de destinos fuera de los grandes centros. Travel managers, hoteleros y organizadores MICE deberán estar atentos al surgimiento de lugares que antes estaban descartados por inaccesibilidad, pero que con esta obra pueden convertirse en polos emergentes de negocios y turismo.

Más allá de su impacto práctico, el puente se convierte en un símbolo de modernidad y visión de futuro, alineado con la apuesta del país por fortalecer su liderazgo en infraestructura, innovación, planeación a gran escala y conectividad global. 

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...