Viernes, Septiembre 26, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Entre mochilas, juntas y maletas: cómo equilibrar el regreso a clases sin cargar con culpa.

Septiembre nos recuerda que los hijos vuelven a la escuela… y que, como mamás y papás que trabajamos (y a veces viajamos), nos enfrentamos a una mezcla de emoción, responsabilidad y, sí, culpa. Pero no estamos solos: desde avances culturales hasta redes familiares, hay herramientas reales para equilibrar nuestra vida laboral con una maternidad y paternidad más conscientes.

El regreso a clases y la doble carga de los padres trabajadores

La culpa materna: un peso invisible en septiembre

Las madres mexicanas cargan con la idea de que trabajar y cuidar son mutuamente excluyentes. Aunque contamos con apoyo de la familia, esa voz interior no desaparece fácilmente. Un estudio del CIMAD e IPADE reveló que las madres con hijos presentan niveles significativos de burnout: un promedio de 3.07 (escala 0–6), frente a 2.3 en los padres. Este agotamiento refleja una doble jornada que dura incluso en los momentos de descanso.

El rol del papá presente en la crianza

Cada vez más padres buscan formas de estar emocionalmente cerca: videollamadas en el recreo, apoyo en tareas escolares o simplemente escuchar con atención al llegar a casa. La figura del papá presente ya no es una excepción, sino una aspiración real y compartida.

Viajes de trabajo y conciliación familiar: ¿es posible lograr el equilibrio?

Estrategias para reducir la ausencia parental en viajes corporativos

Cuando los viajes de negocios son inevitables, la clave está en la planeación. Por ejemplo:

  • Calendario compartido: marca tus viajes en una pizarra o app para que los hijos sepan cuándo estarás y cuándo regresas. 
  • Maleta de recuerdos: deja cartas, stickers o notas en su mochila para que las encuentren en tu ausencia.
  • Videollamadas con horario fijo: establecer un “ritual” como leer el cuento de la noche por videollamada o desayunar juntos aunque sea a distancia.
  • Delegar con confianza: conversar antes con abuelos o cuidadores sobre rutinas importantes para que los niños mantengan estabilidad. 

Cómo aprovechar las redes familiares como apoyo en México

Abuelos, tíos y vecinos de confianza son nuestros aliados. No solo alivian la carga emocional y económica, sino que enriquecen la crianza de los niños. El cuidado intergeneracional fortalece vínculos y brinda tranquilidad.

Migrar a ciudades pequeñas: menos traslados, más tiempo en familia

Acercarte al colegio permite compartir un desayuno, escuchar cómo fue el día y reconectar. A veces la solución está en reducir distancias, no en redistribuir responsabilidades.

Tendencias actuales en la crianza y el trabajo

Home office, guarderías y días de paternidad: avances que marcan diferencia
El trabajo remoto y los permisos de paternidad son avances reales. Aunque aún insuficientes, estas opciones hacen la diferencia entre una ausencia forzada y una presencia consciente.

Paternidad y maternidad postergadas: nuevas dinámicas familiares

Hoy, tanto mujeres como hombres deciden retrasar la llegada de los hijos o incluso optar por no tenerlos. En muchos casos, las mascotas ocupan ese espacio afectivo, tratadas como parte de la familia. Estas decisiones reflejan nuevas maneras de equilibrar deseos personales, carrera y vida en pareja.

El rol creciente de los abuelos en la vida de los nietos

Más abuelos están asumiendo un papel activo en el día a día, no solo como cuidadores temporales, sino como figuras afectivas permanentes en la crianza.

Lo que falta por hacer: políticas y cultura corporativa más humanas

El valor perdido de las guarderías apoyadas por el gobierno

Hace algunos años, las estancias infantiles dieron un respiro enorme a las familias. Su desaparición muestra cómo las decisiones de política pública impactan directamente la vida de millones de hogares. Recuperarlas o reinventarlas fortalecería la equidad laboral y emocional.

Avances hacia una red nacional de guarderías y apoyos familiares

El gobierno actual ha anunciado la construcción de más de 1 000 centros de cuidado infantil, como parte de una red nacional de apoyo a las familias. Según estudios, invertir el 1.6 % del PIB en este tipo de servicios podría generar un retorno del 1.77 % y un aumento del 4 % en empleo femenino, incluso hasta 12 % en algunos escenarios. Esto confirma que las políticas de cuidado no solo alivian a las familias, sino que impulsan la economía.

Consejos prácticos para un regreso a clases con menos culpa y más presencia

Cómo planificar viajes de negocio sin descuidar a los hijos

  • Anticipa y comunica: no desaparezcas de un día a otro; habla con tus hijos y explícales por qué viajas.
  • Involúcralos: pide que te ayuden a armar la maleta o elijan un objeto que viajará contigo como “puente” entre ustedes. 
  • Rituales familiares: mantén la lectura de un cuento por llamada, la canción antes de dormir o un mensaje en la mañana. 
  • Tiempo exclusivo al volver: al regresar, dedica unas horas sin distracciones para reconectar y escuchar todo lo que quieren contarte.

Pequeños gestos que construyen grandes recuerdos

La calidad del tiempo cuenta más que la cantidad. Preparar juntos la mochila, desayunar sin prisa el primer día de clases o simplemente escuchar cómo estuvo su día son detalles que se convierten en recuerdos duraderos.

Conclusión

Regresar a clases como madres y padres trabajadores implica navegar entre la culpa, la responsabilidad y el deseo profundo de estar presentes. Tenemos herramientas reales: redes familiares, políticas públicas emergentes y estrategias concretas para mantenernos cerca de nuestros hijos, incluso cuando el trabajo exige nuestra presencia.

 

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...