Sábado, Octubre 11, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

A partir del 12 de octubre de 2025, el acceso a 30 países europeos cambiará. Conoce cómo funcionará el nuevo registro digital obligatorio de entradas y salidas, y qué deben considerar los viajeros de negocios.

Europa moderniza el control fronterizo

El panorama de los viajes a Europa está a punto de transformarse. A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea activará el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), un registro digital biométrico que reemplazará el sellado manual de pasaportes en las fronteras de los 30 países del espacio Schengen y asociados.

El cambio afectará directamente el flujo y el tiempo de espera de los viajeros mexicanos en los aeropuertos europeos, especialmente en la fase inicial de implementación.

¿Qué es el EES y a quién afecta?

El EES es una base de datos centralizada que registrará automáticamente cuándo y dónde los viajeros de terceros países —incluido México— entran y salen del espacio Schengen.
Su objetivo principal es controlar con precisión la estancia máxima de 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días.

Afecta directamente a todos los viajeros mexicanos, incluyendo a los ejecutivos y viajeros de negocios que gozan de la exención de visado para estancias cortas.

La clave: 12 de octubre de 2025

A partir de esa fecha, ya no se sellarán los pasaportes físicos.
El sistema capturará automáticamente:

  1. Datos biométricos: huellas dactilares y escaneo facial.
  2. Datos de viaje: fecha y hora de entrada o salida, lugar de cruce de frontera y negativa de entrada (si aplica).

Implicaciones para el viajero corporativo

El EES impactará principalmente en el tiempo de control migratorio en aeropuertos grandes y horas pico.

  1. Tiempos de espera: durante los primeros meses, el proceso de registro podría generar filas mientras se adaptan los quioscos biométricos.
  2. Registro inicial: el primer ingreso bajo el sistema requerirá captura de datos biométricos ante un oficial o quiosco, proceso que se repetirá cada tres años.
  3. Control automático de estancia: el sistema contará los días con precisión. Los viajeros frecuentes deberán monitorear su tiempo en Europa, ya que los excesos se detectarán automáticamente.

Recomendaciones BTM para el viajero de negocios

  • Llegar con antelación al aeropuerto europeo, especialmente durante los primeros meses del EES.
  • Verificar la vigencia del pasaporte y mantenerlo escaneable.
  • Comunicar el cambio a los equipos corporativos: exceder el límite de 90 días puede generar sanciones severas.

Los tres puntos clave que debes recordar

  1. Adiós al sello, hola a la biometría. 
  2. Regístrate con tiempo la primera vez. 
  3. Cuidado con los 90 días: el sistema los controla automáticamente.

¿Qué países están incluidos?

El EES aplica en los 30 países del espacio Schengen, entre ellos: España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Portugal y Grecia, entre otros destinos clave para el turismo y los negocios.

En resumen

El EES representa el fin de los sellos manuales y el comienzo de una nueva era digital en los controles fronterizos europeos: más segura, automatizada y también más estricta.

Paciencia y preparación serán esenciales para los viajeros de negocios que operan entre México y Europa a partir de octubre de 2025.

Infórmate antes de viajar. En Business Travel Magazine te mantenemos al día con los cambios que impactan la movilidad ejecutiva global

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...