- Detalles
- Entrevistas
Perú, un destino integral para el turismo MICE: cultura, gastronomía e infraestructura de clase mundial
-
Detalles
-
Business Travel Magazine
-
-
Visitas: 159
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 159
María Del Sol Velásquez García, Directora de Promoción del Turismo en PROMPERÚ, comparte la estrategia del país para consolidarse como hub regional de reuniones, congresos e incentivos.

Perú se ha posicionado en los últimos años como uno de los destinos más atractivos para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) en América Latina. Su combinación única de historia, naturaleza, gastronomía y hospitalidad, junto con una infraestructura moderna y una oferta de experiencias auténticas, lo consolidan como una opción estratégica para organizadores de eventos internacionales.
En esta entrevista exclusiva con Business Travel Magazine, María Del Sol Velásquez García, Directora de Promoción del Turismo en PROMPERÚ, detalla los pilares de la estrategia MICE del país, los destinos más destacados, la relevancia del mercado colombiano y las acciones que fortalecen el liderazgo de Perú en el sector.
¿Por qué considerar a Perú como un destino para reuniones, congresos o viajes de incentivos?
Perú se destaca como un destino excepcional para el turismo de reuniones y viajes de incentivos, gracias a su rico legado cultural, su impresionante diversidad natural, su gastronomía de renombre y una infraestructura moderna que cumple con los más altos estándares internacionales. Este país brinda a empresas y organizaciones el entorno ideal para que sus reuniones o eventos se complementen con experiencias únicas e inolvidables.
Fomentar reuniones internacionales en Perú no solo significa acceder a un lugar de reunión excepcional, sino también sumergirse en una cultura rica y viva dinámica. Las oportunidades para el turismo corporativo, los viajes de incentivos y la creación de redes son infinitas, ofreciendo a los delegados una experiencia memorable tanto dentro como fuera del recinto.
Por otro lado, el país cuenta con una infraestructura de primer nivel, que incluye hoteles de lujo, espacios para eventos equipados con tecnología de punta, y servicios especializados que garantizan el éxito de cualquier evento. Además, su conectividad internacional y la calidez de su gente añaden un toque distintivo que deja una impresión duradera en todos los participantes
Perú ofrece experiencias MICE que marcan la diferencia. En Ica, puedes cerrar un evento con un picnic de lujo en pleno desierto; en Iquitos, los cruceros por el Amazonas llevan el networking a otro nivel; y en Cusco, las comunidades andinas ofrecen vivencias auténticas que transforman cualquier incentivo en algo realmente inolvidable. No es solo un destino, es una experiencia integral
¿Cuáles son los principales destinos para incentivos y eventos?
Entre los principales destinos para desarrollar eventos o viajes de incentivos se encuentran:
Lima: La capital peruana es un crisol de historia, modernidad y cultura. Desde el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta la vibrante Costa Verde, donde la naturaleza y la aventura se encuentran. Barranco y Miraflores, con su oferta de museos, entretenimiento, y gastronomía de clase mundial, son el epicentro de actividades grupales como reuniones empresariales y viajes de incentivos.
Ica: Con su impresionante desierto, la maravillosa Reserva Nacional de Paracas, las misteriosas Líneas de Nasca, Ica es un destino que combina misterio y belleza natural. Los viñedos locales ofrecen una excelente oportunidad para actividades grupales, como catas de piscos y vinos y reuniones en ambientes exclusivos.
Iquitos: Situado en el corazón del Amazonas, Iquitos es sinónimo de biodiversidad y aventura. Las actividades grupales aquí pueden incluir yoga en medio de la selva, excursiones a pie o en bote por el río Amazonas, y estancias en ecolodges que ofrecen una inmersión completa en la naturaleza. La gastronomía amazónica añade un toque exótico y cultural a cualquier evento.
Arequipa: Conocida como la "Ciudad Blanca", Arequipa es famosa por su arquitectura colonial y el impresionante Cañón del Colca, donde se puede observar el majestuoso vuelo del cóndor. Su gastronomía y las posibilidades para reuniones en escenarios históricos hacen de Arequipa un destino idóneo para eventos que buscan un toque de exclusividad y autenticidad.
Cusco: La antigua capital del Imperio Inca ofrece una conexión única con la historia y la naturaleza, asimismo, explorar el Centro Histórico de Cusco son actividades que cualquier grupo valorará. Además, este destino ofrece espacios ideales para reuniones rodeadas de un ambiente místico.
¿La gastronomía peruana juega un rol importante como decisor de viaje entre los organizadores de eventos?
Sin duda la gastronomía peruana es un recurso muy reconocido a nivel internacional, que ha obtenidos importantes reconocimientos por lo que se convierte en un atractivo fundamental para cualquier evento. Desde la cocina fusión en Lima hasta los sabores andinos en Cusco y Arequipa, los participantes en reuniones y viajes de incentivos pueden disfrutar de una experiencia culinaria que enriquece el viaje y crea memorias inolvidables.
La gastronomía peruana goza de reconocimiento internacional por su excelencia, destacándose en los prestigiosos World Travel Awards (WTA).
¿Por qué Colombia es un mercado atractivo para Perú?
Colombia representa un mercado estratégico y altamente atractivo para nosotros en el segmento MICE por varias razones. En primer lugar, existe una cercanía geográfica y cultural que facilita la conexión entre ambos países, lo que permite una logística más sencilla para la organización de eventos y una mayor afinidad en términos de experiencias y servicios ofrecidos.
Además, Colombia cuenta con un sector empresarial y corporativo muy dinámico, con una creciente demanda por destinos internacionales que ofrezcan infraestructura de calidad, conectividad aérea, seguridad y propuestas de valor diferenciadas para reuniones, congresos e incentivos. En ese sentido, Perú se posiciona como una opción ideal, gracias a su diversidad de destinos, gastronomía reconocida a nivel mundial, patrimonio cultural único y una sólida oferta de recintos y proveedores especializados.
Otro factor clave es el fortalecimiento de la conectividad aérea entre ciudades principales como Bogotá, Medellín y Lima, lo que facilita el flujo de viajeros de negocios y organizadores de eventos. Adicionalmente, PROMPERÚ ha identificado que el viajero colombiano valora mucho las experiencias auténticas y el componente vivencial, lo cual encaja perfectamente con lo que Perú puede ofrecer en destinos como Lima, Iquitos, Cusco, Arequipa o Ica.
Finalmente, hay una relación comercial y de cooperación bilateral sólida, y tanto PROMPERÚ como los actores del sector privado peruano están comprometidos con seguir posicionando al Perú como un hub regional para el turismo de reuniones en América Latina.
¿Cuál es el panorama del país en este segmento?
Actualmente, Perú se encuentra en una etapa de recuperación acelerada del segmento MICE, después de una leve contracción en 2023. Gracias a la confirmación de eventos internacionales, estamos proyectando una recuperación del 75 % de los niveles prepandemia, con vistas a reintegrarnos plenamente en 2026.
Contamos con infraestructura moderna e innovadora en Lima, Cusco, Arequipa, Ica e Iquitos, acompañada de conectividad aérea en mejora constante y oferta complementaria en cultura, gastronomía, sostenibilidad y naturaleza que fortalecen nuestra competitividad.
Sin duda, aún enfrentamos retos como elevar la percepción de seguridad, optimizar la infraestructura regional y conectar eficazmente destinos emergentes. Pero el dinamismo del sector, junto al apoyo público-privado, nos posiciona como un actor con creciente liderazgo en el turismo de reuniones en América Latina.
Perú tiene experiencia siendo sede de importantes eventos internacionales, ¿nos podría comentar sobre ello?
Somos unos de los destinos de la región más reconocidos por ser sede de eventos gubernamentales de trascendencia y otros eventos asociativos de alto impacto.
La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ubicó a Lima en el 2022 como la segunda mejor ciudad de Sudamérica y la tercera a nivel latinoamericano para el desarrollo del turismo de reuniones, por su capacidad para albergar eventos de primer nivel.
Por otro lado, Perú registra la tasa más alta de crecimiento en la región respecto al número de reuniones realizadas (39% en solo un año), logrando posicionarse dentro del top 10 de países de las américas con más reuniones según ICCA.
En lo que va del 2025, Perú ha sido sede de importantes eventos internacionales que posicionan al país como un destino estratégico para el turismo MICE. Entre ellos, destacamos el World Meetings Forum en Cusco, que congregó a líderes de la industria MICE de América y Europa; y el Emotions Travel Show Latin America & Caribbean, realizado en Lima, con más de 400 compradores y expositores de turismo de lujo.
En septiembre, Lima fue sede del CAPA Airline Leader Summit, donde PROMPERÚ participó activamente con actividades de networking, promoción y visitas técnicas. Para los próximos meses, continuaremos fortaleciendo nuestra presencia con eventos como ALTA Aviation Law Americas, el Congreso Mundial SKAL en Cusco, el ALTA AGM & Airline Leaders Forum en Lima y el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, que contará con la presencia del Rey de España. En todos estos encuentros, PROMPERÚ desarrolla una estrategia integral que incluye activaciones culturales, promoción de destinos, city tours, hospitalidad y experiencias auténticas que reflejan lo mejor del Perú ante los ojos del mundo.
¿En qué ciudades se pueden encontrar centros de convenciones o espacios de interés para desarrollar eventos?
Perú cuenta con una oferta diversa para el turismo MICE en ciudades como Lima, Arequipa, Cusco, Ica e Iquitos. Lima destaca por su infraestructura moderna, como el Centro de Convenciones de Lima y una amplia oferta hotelera 5 estrellas que poseen instalaciones para albergar eventos de diversas magnitudes. Arequipa ofrece espacios como el Centro de Convenciones Cerro Juli, en un entorno colonial único. Cusco combina hoteles de lujo con historia y experiencias culturales únicas, además contamos con centros de convenciones y salas adecuadas para grandes eventos en el Valle Sagrado. Ica, con sus viñedos y el desierto, es ideal para congresos e incentivos. Finalmente, Iquitos permite integrar reuniones con experiencias inmersivas en plena Amazonía. Cada destino ofrece no solo infraestructura, sino también vivencias únicas que enriquecen cualquier evento.
¿Cuál es la estrategia actual de turismo MICE de PROMPERÚ? ¿Qué mensajes e iniciativas clave están priorizando para atraer a este segmento?
La estrategia de turismo MICE de PROMPERÚ está enfocada en posicionar al Perú como un hub regional competitivo, con capacidad para albergar eventos internacionales de alto nivel, combinando infraestructura de calidad, destinos con identidad única y una oferta de experiencias auténticas. Para lograrlo, se viene trabajando en tres ejes principales: promoción internacional, captación de eventos de alto impacto y fortalecimiento de capacidades.
En el ámbito de promoción B2B, se prioriza la participación activa en ferias, ruedas de negocios y eventos internacionales especializados, donde se genera contacto directo con tomadores de decisión clave como meeting planners, casas de incentivos y organizadores profesionales de congresos. Este año, lanzaremos PERÚ MICExperience, la primera rueda internacional del segmento organizada por PROMPERÚ. Se realizará en octubre en Lima y reunirá a compradores globales con la oferta peruana especializada, complementada por fam trips y un press tour en destinos clave como Cusco, Arequipa, Ica e Iquitos, así como en Lima incluyendo experiencias gastronómicas.
En términos de captación, para 2025 ya se han confirmado 53 eventos internacionales, con un impacto económico proyectado superior a los USD 19 millones. Adicionalmente, se encuentran en marcha 17 candidaturas activas para eventos a realizarse entre 2026 y 2030, con altas probabilidades de adjudicación en ciudades como Lima, Cusco, Arequipa e Ica.
Finalmente, reconocemos la importancia de la profesionalización del sector. Por ello, hemos desarrollado diversas acciones de capacitación entre talleres presenciales y virtuales, alcanzando a más de 1,200 participantes, entre funcionarios públicos, empresas que conforman la industria MICE y academia. Todo este trabajo integral apunta a consolidar al Perú como un destino MICE de referencia en América Latina, capaz de ofrecer eventos exitosos en entornos culturales, naturales e históricos incomparables.
Sobre María Del Sol Velásquez García
Licenciada en Administración en Turismo por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Magíster en Business Administration y Máster en Marketing y Gestión Comercial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuenta con más de 15 años de experiencia en marketing, gestión de equipos, estudios de mercado, inteligencia comercial, promoción de inversiones y gestión de proyectos. Ha liderado la articulación público-privada en el desarrollo del turismo peruano. Actualmente, se desempeña como Directora de Promoción del Turismo en PROMPERÚ.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 159
Newsletters
También te podría interesar...
- Detalles
- En el aire

Viva Aerobus registró uno de los mayores incrementos en el sector en 2018
- Business Travel Magazine
- 2019-01-10 22:17:29
- Detalles
- Destinos

Dubái rompe récords con 9,88 millones de visitantes en el primer semestre de 2025
- Business Travel Magazine
- 2025-08-03 18:13:09
- Detalles
- Visas y vacunas

Estados Unidos pone fin al mandato de vacunas a viajeros internacionales
- Business Travel Magazine
- 2023-05-02 15:36:25
- Detalles
- Tendencias

Un viaje de cinco años llamado Business Travel Magazine
- Luis Felipe Hernández
- 2023-06-04 03:19:24
Escribir un comentario