Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Más allá de las playas y la gastronomía, analizamos por qué nuestro país se consolida en el top 10 mundial de turismo y los retos para alcanzar el pódium

Cabo San Lucas
Cabo San Lucas

Cuando pensamos en los destinos turísticos más importantes del mundo, nombres como Francia, España y Estados Unidos suelen dominar la conversación. Sin embargo, México ha consolidado su posición como potencia turística global, ocupando el sexto lugar a nivel mundial en llegada de visitantes internacionales en 2024, según la UNWTO, con 45 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 7.4 % respecto a 2023.

Ese mismo año, México obtuvo casi 33 mil millones USD en ingresos por turismo, generando empleo para 5 millones de personas y fomentando el desarrollo en comunidades locales mexicanas. Esta recuperación robusta supera los niveles pre pandemia, y coloca al país como una fuerza estable en la industria turística global.

Más allá del sol y la playa: ¿qué sigue?

1. De la cantidad al valor

Si bien atraemos a millones de visitantes cada año, el reto está en elevar el gasto promedio por turista. Destinos que llegan al top 3 suelen ofrecer experiencias premium: turismo cultural, ecoturismo, bienestar y lujo accesible. Generar productos turísticos con alto valor agregado es clave para avanzar.

2. Más destinos protagonistas

La concentración de turistas en Cancún y Riviera Maya expone al país a vulnerabilidades. Al diversificar la promoción hacia regiones como Bajío, Chiapas, Yucatán, e incluso el norte, se repartirían los beneficios económicos y se impulsaría el turismo comunitario y sostenible.

3. El rol estratégico del Travel Manager

Para los profesionales del sector, este escenario presenta una oportunidad única. Entender estos retos y tendencias no es solo una cuestión de conocimiento, sino una ventaja estratégica. Al planificar viajes corporativos, los Travel Managers y Meeting Planners tienen el poder de ser agentes de cambio, eligiendo destinos que ofrezcan experiencias de alto valor, promuevan la sostenibilidad y contribuyan al desarrollo de un turismo más equilibrado en México.

El siguiente paso

México ya está en el top 10, pero el verdadero impulso consiste en trascender la identidad de “sol y playa” hacia una de “experiencias inolvidables y emblemáticas”. Apostar por el turismo gourmet, arqueológico, cultural y sostenible será el diferenciador para escalar posiciones.

La respuesta no está en la falta de atractivos, sino en la manera en que la industria turística se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. Fomentar la infraestructura, la seguridad y la promoción de destinos emergentes podría diversificar la oferta y distribuir los beneficios económicos a lo largo de todo el territorio nacional.

México tiene todo para ser un líder turístico del mundo. La clave está en aprovechar su vasta riqueza de manera estratégica y sostenible, ofreciendo experiencias de alto valor que lo coloquen entre los tres primeros destinos globales.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...