Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Dichas restricciones, en boga con los gobiernos, son ineficaces la mayor parte del tiempo.

A las 8 de la mañana del 16 de marzo, Alemania cerró parcialmente sus fronteras con Austria, Dinamarca, Francia, Luxemburgo y Suiza en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus.

Aunque las mercancías y los viajeros transfronterizos aún pueden ingresar y salir del país, otros viajeros están siendo rechazados. Las medidas son un cambio abrupto por parte de la canciller alemana, Angela Merkel, quien hace solo unos días había prometido evitar tal acción.

Más tarde ese día, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso un alto de 30 días a los viajes no esenciales a través de las fronteras exteriores de la Unión Europea (y de los miembros de la zona de viajes libres del espacio Schengen).

Se están tomando medidas similares en todo el mundo. La semana pasada, después de declarar el brote de coronavirus como una emergencia nacional, el presidente Donald Trump prohibió la mayoría de las llegadas a Estados Unidos desde 28 países europeos.

Ya se habían impuesto restricciones similares a las llegadas de China e Irán. Canadá está cerrando sus fronteras a cualquiera que no sea ciudadano o residente (aunque los estadounidenses estarán exentos).

Arabia Saudita ha impuesto restricciones a los viajeros de más de 30 países. Kenia ha ido aún más lejos, prohibiendo viajar desde cualquier país con casos confirmados de COVID-19 (el 16 de marzo había más de 150 de esos países).

Según la firma de abogados Mayer Brown, más de 80 estados ahora tienen algún tipo de prohibición de viajar o suspensión de vuelos.

Fuente: https://www.economist.com/graphic-detail/2020/03/16/more-than-80-countries-have-imposed-travel-bans-to-curb-the-new-coronavirus

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...