Jueves, Abril 17, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

El crecimiento de la conectividad aérea fortalece el turismo global y dispara las reservas hoteleras en destinos clave 

Ciudad de México, febrero de 2025.- La expansión de las rutas de vuelos internacionales desde ciudades mexicanas está impulsando el crecimiento en las reservas hoteleras, ya que una mejor conectividad atrae cada vez a más viajeros. Los vuelos de Aeroméxico a Cartagena ampliarán en un 25% sus rutas a Colombia, reforzando los lazos bilaterales. Al mismo tiempo, RateHawk, una plataforma B2B para la reserva de hoteles, boletos de avión y traslados, reporta un fuerte aumento en las reservas hoteleras en Colombia, con un incremento del 100% en las reservaciones para el período de febrero a mayo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. 

De manera similar, Japón se ha convertido en un destino clave para los viajeros mexicanos, ubicándose como el cuarto destino más popular el verano pasado. La Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) informó que un récord de 100,000 visitantes mexicanos viajaron a Japón entre enero y septiembre de 2024. La reanudación de los vuelos diarios de Aeroméxico a Tokio-Narita en marzo de 2023, junto con las operaciones de All Nippon Airways, ha sido un factor clave en esta tendencia. 

La creciente demanda de viajes de larga distancia está impulsando el potencial para una mayor expansión de las conexiones aéreas globales. De cara al futuro, se están considerando nuevas rutas internacionales, con Guadalajara buscando vuelos directos a París y Londres, tras el éxito de su conexión Guadalajara-Madrid. La conectividad aérea de México consolida su estatus como un centro de viajes tanto de entrada como de salida. Ya sea por placer, negocios o exploración cultural, la mayor accesibilidad aérea está posicionando al país como una puerta de entrada al mundo. Con la constante aparición de rutas nuevas, las agencias de viajes y los profesionales del turismo pueden beneficiarse de un público cada vez más aventurero y globalmente conectado. 

“Cada nueva ruta aérea crea un efecto dominó”, remarca Jamil Neto. “En RateHawk, vemos de primera mano cómo una sola nueva conexión puede redefinir los patrones de viaje, aumentando la demanda de nuevos destinos y obligando a los agentes de viajes a adaptarse rápidamente a los intereses cambiantes de los viajeros. Nuestra plataforma ofrece a los agentes acceso a más de 2.6 millones de opciones de alojamiento en 220 países y territorios, garantizando que se pueda reservar la estadía perfecta en cualquier parte del mundo”. 

Italia, Francia y España siguen siendo los principales destinos europeos para los viajeros mexicanos. En particular, las conexiones entre México y España se fortalecieron en 2024. El año pasado, casi 2 millones de pasajeros viajaron en rutas directas entre ambos países, y los viajes de mexicanos a España aumentaron un 11.6%. La ruta Madrid-Ciudad de México fue el segundo corredor internacional más transitado de México, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible. 

El sector turístico de México también está alcanzando nuevos niveles, impulsado por una creciente red de rutas aéreas internacionales que mejoran la conectividad y atraen a un número creciente de viajeros globales. Las últimas incorporaciones, incluyendo el nuevo servicio de WestJet entre Calgary y Ciudad de México, que se lanzará a mediados de mayo de 2025 con cinco vuelos semanales en cada dirección, fortalecerán la accesibilidad entre Canadá y la capital mexicana. Mientras tanto, nuevas conexiones como la ruta estacional de Mérida a Los Ángeles, la conexión directa de Puerto Vallarta con Nueva York y los próximos vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Cartagena subrayan el creciente atractivo de México como un destino de viaje de primer nivel.  
 

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad