Martes, Junio 24, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Mi Camino hacia la Reparación y la Sostenibilidad

Hace aproximadamente 30 años, trabajé en México durante ocho años, vendiendo una gran cantidad de viajes de negocios. Era un viajero frecuente, tomando vuelos casi cada semana, acumulando millas y horas en el aire, pero también, sin saberlo en ese momento, acumulando una enorme huella de carbono.

Hoy, al reflexionar sobre esos años, siento una profunda culpa. En aquel entonces, no se hablaba mucho sobre el impacto que este tipo de actividad tenía en el planeta. Simplemente hacíamos lo que se esperaba para tener éxito en los negocios. Pero hoy, con los efectos cada vez más visibles del cambio climático, no puedo evitar sentir que esas decisiones de hace décadas han contribuido a la crisis actual.

Huracanes, incendios forestales, sequías, y el aumento del nivel del mar son realidades que ahora vivimos. Y lo alarmante es que estos fenómenos climáticos extremos no son eventos aislados: son señales de advertencia de que nuestro planeta está en crisis.

Una crisis climática que ya no podemos ignorar

El calentamiento global ha acelerado los cambios en nuestro clima. Hoy, la concentración de CO₂ en la atmósfera ha alcanzado los 422 ppm, un nivel que ningún ser humano ha experimentado antes. Este aumento de CO₂ está directamente vinculado al calentamiento de nuestro planeta, lo que provoca fenómenos meteorológicos extremos que amenazan tanto a la humanidad como a la naturaleza.

Lo más desgarrador es que sabemos de este problema desde hace décadas. En 1988, los científicos ya nos advertían sobre el inicio del calentamiento global, y nos decían que debíamos reducir el uso de combustibles fósiles. Pero han pasado casi 40 años, y seguimos en lo mismo: seguimos emitiendo y viendo cómo el planeta sufre.

Hoy enfrentamos un futuro en el que mil millones de personas podrían ser desplazadas por los efectos del cambio climático. Esta es una crisis de magnitud global, que afectará a todos, sin importar dónde vivan. No es un problema que podamos posponer más.

El papel de los viajes de negocios en esta crisis

En la industria de los viajes de negocios, tenemos una gran responsabilidad. El 90% de las emisiones de carbono de un programa de viajes corporativos proviene del transporte aéreo. Cada vuelo que tomamos tiene un impacto directo en el planeta. Aunque el COVID-19 interrumpió temporalmente los viajes, la crisis climática nunca se detuvo. Según la IATA, el número de pasajeros se duplicará y alcanzará los 8 mil millones para 2036.

Es por eso que ya no podemos ignorar el impacto ambiental de los viajes de negocios. Cada decisión que tomamos sobre viajar tiene un peso enorme en el futuro del planeta. Y en mi camino de reparación, he decidido dedicar mi carrera a ayudar a las empresas a transformar sus programas de viajes en modelos más sostenibles.

Soluciones a nuestro alcance: No es demasiado tarde

Lo más alentador es que no tenemos que esperar décadas para comenzar a ver cambios. Tenemos soluciones a nuestro alcance hoy mismo. En TravelHorst, ayudamos a las empresas a implementar estas soluciones prácticas de manera efectiva:

1. Evitar los viajes innecesarios. Sabemos que no podemos evitar todos los viajes, pero la pandemia nos enseñó que videoconferencias y tecnologías innovadoras como la realidad virtual pueden reemplazar muchos de ellos. Imagina un mundo en el que los técnicos puedan reparar máquinas sin tener que volar por todo el mundo. La tecnología ya existe, y debemos aprovecharla cuando sea posible.

2. Viajar de manera más inteligente. Cuando sea posible, podemos optar por tomar el tren en lugar de volar. En México, se están desarrollando proyectos ferroviarios que podrían reducir drásticamente las emisiones de los viajes corporativos. Con solo unos pequeños cambios en nuestras herramientas de reserva en línea, podemos ayudar a nuestros viajeros a tomar decisiones de viaje más sostenibles.

3. Compensar las emisiones de carbono. Una vez que sepamos cuánto estamos emitiendo, podemos implementar planes para compensar esas emisiones y reducir nuestra huella de carbono. Además, podríamos implementar un precio interno del carbono y utilizar estos fondos para proyectos internos de energía renovable. Es un paso clave hacia la descarbonización de los programas de viajes.

Un Futuro en Nuestras Manos

La sostenibilidad es un proceso, no un destino. No podemos resolver el problema de un día para otro, pero cada paso que damos hacia un futuro más sostenible es crucial. A menudo decimos que no es una carrera de velocidad, sino un maratón. Y cada pequeña acción cuenta.

La pregunta que debemos hacernos ahora es: ¿qué tipo de futuro queremos dejar para las próximas generaciones? El informe de la UNEP advierte que si no actuamos ahora, podríamos ver un aumento de la temperatura global de hasta 2.8°C. Este es un futuro de devastación, caos, y pérdidas incalculables.

Pero si actuamos hoy, si tomamos las decisiones correctas, podemos mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5°C y evitar los peores efectos del cambio climático. La elección es nuestra.

Mi compromiso

Hoy, después de décadas de ser un viajero frecuente y de haber vendido muchos viajes de negocios, estoy comprometido a ayudar a las empresas a reparar lo que hemos contribuido a causar. El cambio es posible, y creo que las empresas tienen un papel fundamental en liderar la transición hacia programas de viajes más sostenibles. En TravelHorst, ayudamos a las empresas a reducir su impacto ambiental y a hacer la diferencia, un viaje a la vez.

Mi llamado es claro: si estás liderando un equipo o empresa, ahora es el momento de transformar la forma en que viajamos. No es solo una responsabilidad empresarial, es una responsabilidad moral. El reloj está corriendo, y tenemos la oportunidad de hacer que cada decisión cuente para el futuro de nuestro planeta.

Juntos podemos marcar la diferencia

A través de la TravelHorst Academy, ofrecemos formación práctica y personalizada para ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y a liderar con el ejemplo. Podemos cambiar, podemos mejorar, y podemos hacerlo un viaje a la vez. Estoy en este camino de reparación y los invito a unirse a mí. Juntos, podemos marcar la diferencia.

Volviendo a México y continuando el camino

Después de tantos años, me encuentro nuevamente viviendo en México, el país donde trabajé por ocho años ayudando a empresas a coordinar sus viajes de negocios. Hoy, tras la celebración del 8° aniversario de mi firma de consultoría, TravelHorst Sustainable Business Travel Consulting, miro hacia atrás con una nueva perspectiva.

Mi misión ahora es clara: reparar lo que ayudé a construir, transformar los programas de viajes de negocios hacia un futuro más sostenible, y asegurarme de que cada empresa, sin importar su tamaño, pueda tomar decisiones que ayuden a proteger nuestro planeta. Es un camino que requiere esfuerzo, pero estoy convencido de que juntos podemos marcar la diferencia. 

Horst Bayer, Fundador, TravelHorst Sustainable Business Travel Consulting & Training 

Horst Bayer es un experto en viajes de negocios sostenibles con más de tres décadas de experiencia en la industria de los viajes. Ha ocupado roles de liderazgo, como Jefe de Viajes de Negocios para Siemens USA y Hitachi Data Systems en EMEA, y es fundador de TravelHorst Sustainable Business Travel Consulting, que recientemente celebró su octavo aniversario.

Horst trabajó como director de Ventas en una agencia de viajes corporativos en México. Durante sus diez años en Estados Unidos, fue un viajero frecuente, lo que lo llevó a reflexionar sobre el impacto ambiental de los viajes aéreos y su contribución a la crisis climática. Hoy, de regreso en México, dedica su carrera a ayudar a las empresas a transformar sus programas de viajes hacia la sostenibilidad. A través de TravelHorst Academy, ofrece programas de capacitación para que las empresas mejoren su sostenibilidad.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...