Secciones

- Detalles
- Tendencias
Para este 2019 el equipo de Business Travel Magazine desea que:
Nunca les falte un sueño por cumplir, un proyecto que realizar y algo que aprender.
¡Gracias a todos! ¡Gracias 2018!
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3873
- Detalles
- Tendencias

José Antonio Meade, excandidato a la Presidencia de la República, publicó en su cuenta de Facebook por qué cancelar el NAICM nos cuesta 145,000 millones de dólares.
"Haciendo cuentas":
Para el cálculo del AICM se utilizaron datos de 2017 y para el del NAICM se utilizaron las proyecciones del impacto económico que hizo la IATA para 2034, cuando el NAICM estaría operando a su máxima capacidad y se trajeron a precios de 2017; es decir, se supuso que el NAICM ya estaría operando a su máxima capacidad en estos momentos para estimar el impacto que tendría en el PIB.
El gasto por pasajero internacional se obtuvo de la Encuesta de Turismo de Internación que realiza el INEGI a partir de 2017 (ahí reportan los pasajeros internacionales su gasto desglosado en costo de boleto de avión y gasto total en México), para 2017 reportaron un gasto total de 909 USD.
El número de pasajeros nacionales e internacionales en el AICM se obtuvo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para 2017 (fueron 15.7 millones de pasajeros internacionales de 44.7 millones en total).
El PIB se calculó en dólares con datos del FMI en 2017 (1,151,045 millones de USD).
Para calcular el impacto económico de los aeropuertos se utilizó la misma metodología que usa la IATA en su estudio del impacto de la aviación en México (donde estiman que es 2.9% del PIB), y además se utilizaron datos de un estudio previo de la IATA de 2006.
Con los datos del estudio de 2006 se corrieron dos regresiones, una lineal (con crecimiento más agresivo) y otra logarítmica (con crecimiento más conservador) y para las estimaciones se utilizó un promedio de ambas regresiones. Dichas regresiones estiman el peso que tiene el impacto directo de la aviación desglosado en:
1) Impacto directo a la industria de la aviación,
2) Impacto a la cadena de abastecimiento,
3) Impacto inducido de gasto de salarios de trabajadores de la aviación,
4) Gasto de turistas internacionales.
Una vez teniendo los porcentajes de cada impacto, como ya se tiene el dato para 2017 del gasto de turistas internacionales, los demás datos se calcularon a partir de ese. Debido a que la IATA modificó su metodología en el estudio de 2014 para separar el costo del boleto de avión del gasto total de pasajeros internacionales, al final se realizó un ajuste para atribuir dicho gasto al Impacto directo a la industria de la aviación.
Para calcular el impacto del NAICM se supuso que se mantenía la misma distribución del impacto económico en el desglose, pero habría una derrama adicional por la mejora en la conectividad como lo estima la IATA en su estudio de 2014 (20 mil millones de dólares adicionales al PIB en 2034 en comparación a si no se hace). Se calculó cuánto de eso correspondería de gasto por pasajero adicional y se sumó al gasto por pasajero que hay en 2017 en el AICM.
Para sacar el impacto de cada aeropuerto sobre el PIB se multiplicó el gasto por pasajero por el número de pasajeros en cada aeropuerto (44.7 millones en el AICM y 125 millones en el NAICM), y se dividió entre el PIB.
Todas las conversiones de peso a dólar se hicieron utilizando el tipo de cambio Bloomberg para el cierre de 2017 el cual estaba en 19.66.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3296
- Detalles
- Tendencias

Paola García Olivo será responsable principalmente del desarrollo de estrategias para la atracción de Travel Managers y organizadores de eventos dentro de toda la República Mexicana, brindando capacitación profesional, oportunidades de networking e información innovadora sobre la industria de viajes; así como el fortalecimiento de la relación entre sus socios comerciales para lograr el cumplimiento de la misión de GBTA.
Paola es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas con una especialidad en Recursos Humanos y cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria de Viajes de Negocios. Tiene una reconocida trayectoria como Travel Manager trabajando para AT&T, es especialista en adecuación e implementación de Políticas de Viaje, organización de eventos y convenciones para más de 1,000 personas, administración y Control de Gastos de Viaje, así como negociación con proveedores de servicios turísticos. Su amplia experiencia en la industria mexicana de viajes y su compromiso, serán invaluables para lograr el crecimiento de GBTA México.
GBTA -Global Business Travel Association- es la asociación de viajes de negocios más importante del mundo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4785
- Detalles
- Tendencias

La noticia dada a conocer el pasado 02 de diciembre por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) no es más que para evaluar la estrategia de cancelar definitivamente el proyecto del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México).
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3671
- Detalles
- Tendencias

En la reunión mensual de COMIR que se llevó a cabo en Expo Santa Fe el pasado 5 de noviembre, resolvió la aceptación de MBTA (México Business Travel Association) como un integrante más de dicho consejo.
COMIR es el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones cuyo principal objetivo es ser la voz de esta importante industria en el País y la cual se conforma de doce asociaciones del sector MICE (Meetings, Incentives, Congress and Exhibitions):
Amdemac AC, Amdem México, AMEREF, AMPROFEC AC, Global Business Travel Association - GBTA, IAEE México Chapter, ICCA North America, MPI México, PCMA Mexico Chapter, PCO Meetings Mexico y Site Capitulo Mexico y ahora MBTA.
Rodolfo G. Macedo Jimenez , Director Regional de la MBTA mencionó que su asociación trabajará en conjunto desde su trinchera con COMIR aportando ideas y haciendo interrelaciones con las diferentes asociaciones que la integran.
Enhorabuena MBTA!.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3721
- Detalles
- Tendencias

En días pasados, Business Travel Magazine invitó a Travel Managers, Travel Buyers, Account Managers, TMC´s, Corporate Sales Managers, a conocer en una visita guiada, la construcción de la obra emblemática del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM).
- Detalles
- Vídeo: Rubén Barajas
- Visitas: 4995
- Detalles
- Tendencias

En días pasados, Business Travel Magazine invitó a Travel Managers, Travel Buyers, Account Managers, TMC´s, Corporate Sales Managers, a conocer en una visita guiada, la construcción de la obra emblemática del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM).
- Detalles
- Foto y vídeo: Rubén Barajas
- Visitas: 5418
- Detalles
- Tendencias

México ocupa el cuarto lugar entre los países con un mayor crecimiento absoluto en turismo en los últimos siete años, según el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés).
“El Día Mundial del Turismo es la celebración mundial de un sector que contribuye con el 10,4% del PIB mundial y genera 313 millones de empleos. El nuevo informe del WTTC describe clasificaciones de potencia y rendimiento que muestran a los países que han tenido más éxito en el crecimiento de sus sectores de turismo en todos los ámbitos ", comentó Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC.
Los diez primeros países en este ranking son:
1. China
2. Estados Unidos
3. India
4. México
5. Reino Unido
6. España
7. Turquía
8. Canadá
9. Indonesia
10. Australia y Emiratos Árabes Unidos
Los diez primeros países en este ranking de rendimiento son:
1. Birmania
2. Irak
3. Georgia
4. Ruanda
5. Islandia
6. Nicaragua
7. Qatar
8. Congo
9. Armenia
10. Costa de Marfil
Gloria Guevara, puntualizó que: “Notablemente, los países del G20 dominan, representando 12 de los 20 países principales, mostrando una vez más la importancia del sector viajes y turismo tanto para los mercados maduros como para la economía global. Luego, el surgimiento de los países emergentes destaca el papel central que el turismo puede desempeñar dentro de las economías en desarrollo ".
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3604
- Detalles
- Tendencias

De acuerdo con el informe 2019 de CWT Meeting & Events, una división de la compañía global de gestión de viajes Carlson Wagonlit Travel (CWT), la demanda de eventos y convenciones del turismo de negocios crecerá entre 5-10% en 2019, y el tamaño promedio de las reuniones aumentará en casi todas las regiones. Se estima que las tarifas hoteleras mundiales aumenten un 3.7% y los precios de los vuelos un 2.6%.
"La industria global de eventos y convenciones espera con optimismo el 2019 gracias a una creciente demanda a nivel mundial", dijo Kurt Ekert, presidente y CEO de CWT, agencia líder en la gestión de Viajes de Negocios.
“El momento ideal para reservar eventos y convenciones de negocios para grupos pequeños es mayor a 30 días, mientras que para grupos grandes es superior a 75 días. Al no contar con una eficiente planeación, la optimización de recursos y ahorro disminuye a un 5-10% aproximadamente”, expresó Gerardo Vera Prendes, Director General para México y Centroamérica
La tecnología también jugará un papel importante al crear experiencias más atractivas al tiempo que permite una mayor captura y análisis de datos. La realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, las redes sociales, las aplicaciones ad-hoc y los micrositios son algunas de las tecnologías que proliferarán en toda la industria.
CWT Meeting & Events, prevé una demanda creciente de espacios y actividades poco ortodoxos, particularmente en los mercados de incentivos maduros de EE. UU. y Europa debido a que los proveedores buscarán generar experiencias memorables. En ese sentido el uso de espacios al aire libre como casas en los árboles, tejados e incluso islas serán tendencias clave para 2019.
Una tendencia importante será el involucrar al público asistente en la creación de contenido a través de cuestionarios para la identificación de temas y la elección de oradores.
Perspectiva en América Latina:
o Se espera la caída del precio de los hoteles en un 1,3% mientras que los precios del aire caerán un 2%.
o En Brasil, se visualiza que las principales marcas hoteleras globales abandonen las propiedades y las compañías locales intervengan para tomar su lugar.
o En México, es probable que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los EE. UU. y Canadá afecte la economía del país.
o Perú y Chile continúan viendo una demanda de reuniones estables.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3137
- Detalles
- Tendencias

Disminuye gasto promedio de turistas extranjeros, el ingreso de divisas por turistas internacionales aumentó 3.3 % de enero a julio de 2018, al alcanzar 13 mil 527 millones de dólares en comparación con los 13 mil 96 millones de dólares observados en 2017, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3265
- Detalles
- Tendencias

“Revelando el Verdadero Costo de los Delitos Financieros”
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3769
- Detalles
- Tendencias

México continúa creciendo en Transporte Aéreo
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3281
- Detalles
- Tendencias

Las listas de Airbnb se pueden ver directamente dentro de Concur Travel
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3497
- Detalles
- Tendencias

- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4100
- Detalles
- Tendencias

• Al participar en la ceremonia de inauguración del “II Congreso Iberoamericano de Turismo Accesible”, la subsecretaria de la Sectur se congratuló de que todos los actores de la industria, “pongamos énfasis en el tema de la accesibilidad.
• Turismo, principal industria catalizadora del cambio social: Teres Solís Trejo
• Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, subrayó que “accesibilidad” significa todas y todos en el ejercicio plenos de nuestros derechos.
• Jaime Alberto Cabal San Clemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que la labor fundamental es el trabajo de sensibilización a gobiernos, entidades locales y regionales, a empresarios y organizaciones que trabajan por la accesibilidad de los discapacitados.
“El turismo es la principal industria catalizadora del cambio, porque cuando nosotros invertimos en un museo accesible, en calles accesibles, en facilidades turísticas con diseño universal, lo que estamos haciendo es no sólo beneficiar a los visitantes, sino también estamos beneficiando a toda la comunidad”, aseveró Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur.
Al participar, con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en la ceremonia de inauguración del “II Congreso Iberoamericano de Turismo Accesible”, la subsecretaria de la Sectur señaló que “cuando hacemos política pública necesitamos construir el tipo de ciudades, el tipo de comunidades en la que nosotros seríamos felices independientemente de nuestra condición socioeconómica”.
Solís Trejo aseveró que el Congreso de Turismo Accesible, que se celebra en la Ciudad de México, “apunta a cómo podemos todos los involucrados en el sector: autoridades, facilitadores, organizaciones no gubernamentales, sobre todo los prestadores de servicios turísticos, centros de convenciones, tour-operadores, y transportistas, contribuir a que nuestras comunidades sean más justas no sólo para los visitantes, sino para los habitantes de cada una de ellas”.
En su mensaje, la funcionaria se congratuló de que todos los actores de la industria, “pongamos énfasis en el tema de la accesibilidad, que seamos conscientes desde nuestras trincheras de las necesidades de las personas con discapacidad, y que también generemos al lado de los emprendedores, ese tipo de oportunidades, de modelos de negocio accesibles para todos”.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, subrayó que “accesibilidad significa todas y todos, en el ejercicio plenos de nuestros derechos, y el derecho a acceder a conocer sitios, costumbres, temas especiales y personas, es un derecho que nosotros tenemos que garantizar a través de un turismo que sea accesible, asequible, y, sobre todo, incluyente”.
Amieva Gálvez hizo un llamado a reconocer la importancia que tiene el turismo como sector, que aporta riqueza a un territorio, háblese de región, estado o país y a superar barreras como es la discriminación, la cual se alcanza con la sensibilización y la cultura de formación.
En su intervención, Jaime Alberto Cabal San Clemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que la labor fundamental es el trabajo de sensibilización a gobiernos, entidades locales y regionales, a empresarios, a organizaciones que trabajan por la accesibilidad de los discapacitados, “para que podamos adoptar más y mejores políticas públicas, mejores prácticas de negocios con los empresarios para la accesibilidad en el turismo y buscar nuevos proyectos y programas a nivel local, nacional y global”.
Cabal San Clemente dijo que Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, se ha propuesto como objetivos, incrementar la ventaja competitiva del turismo, a través de nuevas y mejores inversiones y estimular el emprendimiento de nuevas generaciones que hoy están ávidas de encontrar oportunidades de empleo y crear empresas.
Así como la formación de nuevas generaciones a través de la facilitación con las universidades, instituciones técnicas que forman a los jóvenes de hoy, para que sean competentes y que el futuro exige en el contexto mundial. “Y proteger nuestro patrimonio tanto cultural, social, como ambiental en todas las latitudes del mundo, dado que hemos acogido con entusiasmo los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 20-30”, puntualizó.
A su vez, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, Abel Enrique Quiñonez Abarca, destacó que el ejercicio del turismo accesible implica dar prioridad al concepto de accesibilidad que se define como el medio para que las personas con discapacidad accedan en igualdad de oportunidades al entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y los servicios e instalaciones abiertos al público tanto en zonas urbanas como rurales.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, destacó que en 2017 la capital del país rompió récord histórico en la afluencia de turistas al registrar la llegada de 30 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 170 mil millones de pesos, e indicó que este año se perfila aún mejor que el anterior; esto es un claro ejemplo de que se están haciendo bien las cosas. No obstante, dijo, “no podemos cruzarnos de brazos”.
López Cárdenas dijo que el mundo cambia y por eso la visión se tiene que abordar viendo al futuro. Indicó que la Organización Mundial de la Salud estima que mil millones de personas en todo el mundo presentan alguna forma de discapacidad, esto significa que más del 15 por ciento de la población del planeta requiere una atención particular, por lo cual la CDMX ha decidido socializar el turismo e impulsar el derecho para que todos, sin importar sus condiciones, disfruten de sus atractivos.
Finalmente, la coordinadora general del Movimiento Nacional “Viajemos Todos por México”, María Eugenia González O´Farril, mencionó que en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se está trabajando para que el tema de accesibilidad sea una prioridad en el desarrollo del programa en el sector.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3320
Tendencias 122
Gestión de riesgos, las nuevas políticas de viaje de las empresas, el impacto de la innovación, las soluciones financieras, las implicaciones de la globalización de los viajes y las técnicas de negociación.
Entrevistas 34
Sección de entrevistas a gerentes y directivos de TMC´s, aerolíneas, hoteles y proveedores.
Del escritorio del TM 0
Del escritorio del Travel Manager
Gestión de viajes 145
Artículos de gestión escritos por colaboradores, Travel Managers, Directivos, TMC y proveedores.
En el aire 249
Noticias de aerolíneas
Destinos 126
Tecnología 41
Estrategias de innovación tecnológica: móvil, tendencias emergentes y tecnología de viajes. El poder de los dispositivos móviles para impulsar la interacción y desarrollar experiencias digitales únicas para estar a la última y relacionarse con su cliente.
Embajadas 20
Noticias sobre eventos y día nacional de diferentes países, así como entrevistas a embajadores en México. Seguridad de los viajeros en los países a visitar
Hoteles 85
Hoteles
Visas y vacunas 29
Visas y vacunas