Miércoles, Enero 15, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

El arte detrás del servicio a bordo: descubre cómo se diseñan y llegan los menús de las aerolíneas a tu asiento

El servicio de alimentos a bordo ha sido implementado por diversas aerolíneas en el mundo para crear una experiencia de viaje que destaque la calidez de su servicio. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el proceso para que esto sea posible?

Todos los platillos que se ofrecen durante un vuelo cuentan con un delicado proceso de conservación para garantizar la higiene y seguridad de los mismos, el cual ocurre desde el instante en el que son preparados hasta el momento en el que llegan a tu asiento.

La creación de un menú es un procedimiento que puede tomar hasta un año. Todo empieza por definir el tipo de menú o servicio, es decir, saber si será implementado en Clase Premier o Clase Turista.

Posteriormente, se consideran elementos como la temporalidad, el destino, la ruta y la región, para conocer los ingredientes que serán utilizados en la preparación.

Al tener clara la idea del menú, se programan reuniones con varios chefs para recibir asesoría gastronómica y como siguiente paso, se revisan las recetas y porciones para finalmente generar una cotización.

Una vez listas las propuestas, los platillos son revisados y se eligen aquellos que resultan más atractivos y apetecibles.

DE LA COCINA AL AVIÓN

Todos los alimentos que se sirven a los pasajeros deben mantener sus propiedades organolépticas, es decir su color, sabor, textura y aroma. Para lograrlo es esencial mantener un control riguroso de la temperatura, por lo que una vez finalizada su preparación, son etiquetados e ingresados en los carritos de servicio conocidos como “trolleys”.

Estos carritos son transportados desde la cocina del proveedor hasta el pie de avión, utilizando camiones equipados con sistemas de refrigeración para asegurar la cadena de frío en todo momento.

Al llegar a la aeronave, los trolleys son ubicados en posiciones estratégicas para facilitar el servicio que brindará la tripulación de sobrecargos. Este proceso es conocido dentro de la industria como comisariato.

Al tener clara la idea del menú, se programan reuniones con varios chefs para recibir asesoría gastronómica y como siguiente paso, se revisan las recetas y porciones para finalmente generar una cotización.

Una vez listas las propuestas, los platillos son revisados y se eligen aquellos que resultan más atractivos y apetecibles.

DE LA COCINA AL AVIÓN

Todos los alimentos que se sirven a los pasajeros deben mantener sus propiedades organolépticas, es decir su color, sabor, textura y aroma. Para lograrlo es esencial mantener un control riguroso de la temperatura, por lo que una vez finalizada su preparación, son etiquetados e ingresados en los carritos de servicio conocidos como “trolleys”.

Estos carritos son transportados desde la cocina del proveedor hasta el pie de avión, utilizando camiones equipados con sistemas de refrigeración para asegurar la cadena de frío en todo momento.

Al llegar a la aeronave, los trolleys son ubicados en posiciones estratégicas para facilitar el servicio que brindará la tripulación de sobrecargos. Este proceso es conocido dentro de la industria como comisariato.

Aeroméxico incluye el servicio de menú a bordo en todas sus rutas de mediano y largo alcance. Cuenta con 13 variantes disponibles entre las que destacan la versión kosher, vegetariana, sin gluten y libre de lácteos.

Algunas rutas como Tokio y Seúl incluyen un menú oriental diseñado por chefs de talla internacional, tales como Minae Seo y Miriam Moriyama, lo que permite cumplir con dos objetivos: brindar una inmersión a la experiencia asiática desde el comienzo del viaje, y que los pasajeros nativos de Asia se sientan bienvenidos a través de los sabores que ya conocen.

 ¿SABÍAS QUE…?

Uno de los primeros menús implementados por Aeroméxico en Primera Clase se remonta al año de 1957. En la ruta México – Nueva York, la compañía incluía platillos diseñados por el chef francés André Surmain, así como una cata de vinos y champán.

 

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...