Lunes, Julio 14, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Cómo la aviación responde a las emergencias naturales

Imagen creada con IA

Por: Capitán Eduardo Vargas

“Al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, me encontré con la activación de la alerta sísmica, pero ¿Qué sucede en la aviación durante un sismo? 

Veamos algunos puntos importantes: 

En cuanto se detecta un sismo, las operaciones aeronáuticas se detienen, si caminar es complicado imagínense aterrizar o despegar, eso podría causar un despiste, lo cual no es nada bueno.

Inmediatamente el trabajo se incrementa para los compañeros en la frecuencia de aproximación, quienes tienen a los aviones en orden para aterrizar, los comienzan a desviar con una habilidad maravillosa tengo que reconocerlo.

Torre cancela los despegues y los aviones por aterrizar son instruidos para efectuar una ida al aire.

Y el equipo de tierra del aeropuerto recorre las pistas buscando algún desperfecto que se haya causado con el sismo, esto puede tomar algo de tiempo ya que las pistas son largas y se tienen que revisar bien.

Es probable que este tipo de sucesos causen algunas demoras en el transcurso del día ya que cada que se detienen operaciones afecta el desarrollo normal de la operación, les recomiendo calma y paciencia.

Recuerden que todos los procedimientos en aviación son enfocados hacia la SEGURIDAD".  

Procedimientos y Protocolos de Seguridad

¿Qué pasa si el avión ya tocó tierra y comienza a temblar?

Si un avión ya ha aterrizado y ocurre un sismo, el piloto debe detener la aeronave en una zona segura, como una pista o calle de rodaje, y esperar instrucciones de la torre de control. La prioridad es proteger la integridad de la aeronave y la seguridad de los pasajeros. La tripulación debe mantener a los pasajeros informados y asegurados hasta que se pueda proceder de manera segura.

¿Se suspenden las operaciones aéreas durante un sismo?

Sí, ante un sismo, las operaciones aéreas se suspenden temporalmente. Esto incluye el despegue y aterrizaje de aviones. Las pistas y otras infraestructuras del aeropuerto deben ser inspeccionadas para garantizar que no hayan sufrido daños antes de reanudar las actividades normales. Este proceso puede generar demoras, pero es esencial para mantener la seguridad de las operaciones.

¿Qué protocolo siguen los controladores aéreos durante un sismo?

Durante un sismo, los controladores aéreos tienen la responsabilidad de suspender los despegues y dirigir a las aeronaves que estaban por aterrizar a patrones de espera seguros en el aire. Las decisiones rápidas y la coordinación son cruciales para garantizar que todas las aeronaves mantengan una distancia segura y que las operaciones se puedan reanudar de manera ordenada una vez que se haya verificado la seguridad de las pistas.

¿Qué sucede con los pasajeros que ya están en el avión o en el puente retráctil durante un sismo?

Si un sismo ocurre mientras los pasajeros están a bordo o en el puente retráctil, se suspenden las operaciones de embarque y desembarque. Los pasajeros que ya están en el avión deben permanecer sentados y asegurados hasta recibir nuevas instrucciones. Aquellos en el puente retráctil deben seguir las indicaciones del personal de tierra para garantizar su seguridad.

Recomendación:

En estos casos, se recomienda a los pasajeros mantener la calma y seguir todas las instrucciones proporcionadas por la tripulación y el personal del aeropuerto. La seguridad es la prioridad absoluta en la aviación, y todos los procedimientos están diseñados para proteger a los pasajeros y al personal durante eventos inesperados como un sismo.       

                                                                                                                                                                                 

Capitán Eduardo Vargas. Piloto de Boeing 767, Piloto Embraer 190, Instructor Teórico Aeronáutico Certificado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...