Secciones
- Detalles
- Hoteles
La industria hotelera de México mostró la reacción más fuerte hasta ahora ante la pandemia de COVID-19 con profundos descensos año tras año en las tres métricas clave de rendimiento durante la semana del 22 al 28 de marzo de 2020, según datos preliminares de STR.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1904
- Detalles
- Hoteles
OYO Hotels, —que significa ‘On your own’ (por ti mismo) cadena líder de hoteles a nivel mundial y startup de hospitalidad, ofrece hospedaje gratuito en México para los profesionales de la salud que trabajen en hospitales atendiendo la emergencia sanitaria.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2570
- Detalles
- Hoteles
La industria hotelera de México mostró claros efectos de la pandemia de COVID-19 con fuertes caídas año tras año en las tres métricas clave de desempeño durante la semana del 15 al 21 de marzo de 2020, según datos preliminares de STR.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2793
- Detalles
- Hoteles
Por Emile Gourieux, Gerente de Desarrollo para STR.
La industria hotelera de México aún no ha visto descensos tan pronunciados como los experimentados en los Estados Unidos y Canadá, pero los efectos de COVID-19 en los viajes aún se ven en los resultados negativos año tras año en las tres métricas clave de rendimiento durante la semana de 8-14 de marzo de 2020, según datos preliminares de STR.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2018
- Detalles
- Hoteles
Ciudad de México, martes 25 de febrero de 2020.- Con el objetivo de conocer las experiencias de los actores involucrados en el tema de las plataformas digitales de alojamiento y entablar un diálogo abierto con las diferentes partes, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Trabajo para la Regulación de las Plataformas Digitales con Servicio de Hospedaje en la Ciudad de México.
Reunidos en la sede del Congreso local, los legisladores, integrantes de las plataformas, vecinos inconformes, prestadores de servicios y autoridades locales, recibieron la bienvenida de la propuesta de Ana Patricia Báez, presidenta de la Comisión de Turismo, quien mencionó que se está revisando la normatividad en la materia para elaborar una adecuada a los nuevos momentos.
Por su parte, Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México mencionó que la idea de estas mesas es lograr una propuesta normativa equilibrada que regule a las plataformas digitales con servicio de hospedaje, incluyendo a todas las áreas del gobierno involucradas, como por ejemplo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, o la Procuraduría Social, entre otras dependencias.
Durante su exposición, el representante de la política turística remarcó que la situación de las plataformas, es “alegal”, lo que significa que éstas funcionan sin estar reglamentadas. No obstante, consideró que al término de estas mesas se llegará a una situación donde prive exclusivamente la legalidad.
La primera propuesta fue que la Secretaría de Turismo tenga un registro de las unidades de alojamiento a corto plazo que se renten mediante plataformas y dicho registro se haga en estrecha colaboración con las mismas plataformas que suscribirán un convenio para otorgar la información. La autoridad podrá otorgar cursos de capacitación y actualización, además de presentar alternativas de financiamiento para las mejoras de estas unidades de alojamiento.
- Necesaria una estrecha colaboración entre las plataformas y la Sectur.
- Registro obligatorio de cada una de las unidades de alojamiento.
- La Sectur otorgará cursos de capacitación y actualización y búsqueda de alternativas de financiamiento a anfitriones para mejorar la calidad en sus servicios.
Mackinlay destacó que la dependencia a su cargo está a favor de prohibir la construcción de edificios completos para uso de las plataformas de alojamiento, pues no se pueden destinar todas las habitaciones de un edificio a este sistema, ya que causaría una profunda competencia desleal hacia la hotelería tradicional; la dependencia, dijo, también está en contra de la precarización del empleo en el sector que suele acompañar este fenómeno.
En la reunión se expresaron muy distintas voces: Javier Puente, de la Asociación de Hoteles de la CDMX, pugnando por un equilibrio entre las propuestas de alojamiento tradicional y las digitales; Sergio González, vecino de la Colonia Juárez, que por el alza de las rentas fue desplazado del edificio donde vivía; Jorge Valderrama, representante en México de Airbnb, quien recalcó la disposición de colaborar para que los establecimientos tributen en el ámbito federal y local y apoyen en la generación de un marco regulatorio de vanguardia.
Patricia Ruiz Anchondo, Procuradora Social, reiteró su preocupación por los problemas que alteran la convivencia debido a plataformas. Mencionó que existen condominios de servicios y comercio y que la plataforma pueda actuar de ese modo. Recalcó la necesidad de la regulación. Compartió el hecho de que establecimientos se rentan no necesariamente para turistas temporales, sino que se utilizan para actividades que generan malestar entre los vecinos.
Marco Cancino, vecino de la colonia Condesa invitó a que la normatividad reserve derechos a los vecinos y propietarios, comentó que la norma debe promover el emprendurismo y su práctica para que haya vinculación entre la plataforma y la autoridad, además de que evite la discrecionalidad y la corrupción.
Por su parte, el Director General de Desarrollo Económico de la Alcaldía Coyoacán, Hugo Nicolás Pérez dijo que es el segundo destino de plataformas digitales de la ciudad. David Zúñiga, vecino de la alcaldía de Coyoacán consideró que la plataforma ha sido benéfica en esa demarcación, por lo cual no se oponen a la regulación, pues, dijo, el objetivo es lograr seguridad.
Rocío Mireles, diseñadora y emprendedora con Airbnb, mencionó que hacer Airbnb es por practicidad. Invitó a que los cambios regulatorios sean por medio de la plataforma, con procesos sencillos y simples. Rodrigo Espíndola Parra, Subtesorero de Administración Tributaria, dijo que las plataformas deben tener sensibilidad hacia la ciudad.
Al término de esta Segunda Mesa de Trabajo, se acordó que en las próximas dos semanas las partes trabajarán de manera particular para afinar propuestas concretas en materia de regulación, mismas que serán presentadas en la mesa siguiente, que se llevará a cabo en el próximo mes de marzo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1774
- Detalles
- Hoteles
Un evento social, corporativo, estancia, catering, y más es lo que te espera en el Marriott Reforma Hotel.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2178
- Detalles
- Hoteles
Diciembre 2019 - Brian Chesky, CEO de Airbnb, anunció una serie de medidas para mejorar la seguridad dentro de los pisos turísticos que ofrece la compañía. Concretamente, Chesky anunció que se prohibirían las fiestas en sus alojamientos después de que en la noche de Halloween cinco personas murieran en una fiesta organizada en una vivienda alquilada a través de la plataforma en California.
Nuevos estándares y normas para huéspedes o viajeros
Los estándares de comportamiento de la comunidad en Airbnb han exigido durante mucho tiempo que los huéspedes sigan las reglas marcadas por los anfitriones, que a menudo abordan cuestiones como el respeto a los vecinos, la ocupación máxima o las mascotas, entre otras.
Los nuevos estándares para huéspedes o viajeros cubren cinco escenarios:
- Ruido excesivo
- Huéspedes no autorizados
- Estacionamiento no autorizado
- Prohibición de fumar
- Problemas de limpieza -que requieran nuevas tareas de limpieza después del pago-.
Estos nuevos estándares para viajeros o anfitriones crean un marco de aplicación claro y procesable para estos escenarios. Si se determina que un invitado ha violado alguno de estos nuevos estándares, se le advertirá y se le hará conocer la normativa. Cualquier otra posterior violación de las normas puede resultar en la suspensión o eliminación de la cuenta.
Los nuevos estándares para huéspedes de Airbnb ya están en vigor y se irán actualizando para cubrir todos los escenarios posibles.
Prohibición de fiestas en casas
Un objetivo clave de las mejoras inmediatas en seguridad que Brian Chesky anunció el mes pasado fue establecer una política para hacer cumplir la prohibición de fiestas en casas.
Airbnb quiere dejar claro que la plataforma no prohíbe eventos autorizados. Muchos huéspedes reservan viviendas para celebrar reuniones donde respetan a los vecinos y cumplen con las normas fijadas por los anfitriones.
Esta política no afecta a los eventos autorizados por los anfitriones y convocadas respetuosamente por los huéspedes. En cambio, el objetivo con esta nueva política es abordar el pequeño número de huéspedes que actúan de manera irresponsable, convocando fiestas no autorizadas que se convierten en un problema para los vecinos.
Por lo tanto, todas las fiestas y eventos de «invitación abierta» no estarán permitidos en los alojamientos de Airbnb. Esto cubre cualquier evento donde el organizador invite a toda persona que quiera asistir, como ocurre en algunos eventos convocados a través de las redes sociales. Los anfitriones que intenten eludir esta prohibición y permitan a los huéspedes organizar grandes fiestas estarán sujetos a las consecuencias de las nuevas políticas.
La única excepción para esta regla es para los anuncios de alojamiento tradicional que figuran en Airbnb (como hoteles boutique y lugares para eventos profesionales) que pueden establecer sus propias reglas en fiestas de invitación abierta. Incluso para estos anuncios, Airbnb controlará cualquier queja y hará un seguimiento de los lugares según sea necesario.
Línea dedicada para los responsables de gestión de las ciudades
Por último, Airbnb lanzará una línea dedicada donde los alcaldes y funcionarios municipales podrán conectar con representantes de Airbnb para conocer estas nuevas políticas. Los detalles sobre esta nueva característica se implementarán también en 2020.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2301
- Detalles
- Hoteles
La plataforma digital sirve como herramienta de inspiración y organización para los planificadores de eventos
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 5127
- Detalles
- Hoteles
La mayoría de los Viajeros de Negocios no se hospedaría en un hotel donde no pudiera ganar puntos de recompensa
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1947
- Detalles
- Hoteles
Ventura Hotel & Suites by Dominion Corporate Housing fue la sede para la presentación del tema:
“El Business Travel en México”
Ante la presencia de Travel Managers y Embajadores, Pabell Álvarez, Director de Ventas de Dominion Corporate Housing, habló sobre la importancia del Business Travel en México.
De acuerdo a la GBTA México es uno de los principales destinos para viajes de negocios, dado su rápido crecimiento en relaciones comerciales, colocándose entre los primeros lugares del ranking junto con Indonesia, Singapur, Malasia, Polonia y Turquía.
Principales sectores en viajes de negocios:
- Automotriz
- Tecnología
- Farmacéutico y médico
- Eventos de gobierno
- Financiero y de seguros
- Energía (gas, petróleo, etc)
De acuerdo a Forbes, México es considerado como el mejor destino de América Latina para viajes de negocios en 2019 por su infraestructura y facilidad de acceso.
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) México es el principal destino turístico de Latinoamérica y el sexto más visitado en el mundo.
A pesar de las políticas económicas de Estados Unidos y la incertidumbre generada por las elecciones en México, de enero a diciembre de 2018 México reflejó un crecimiento del 18.8% en viajes de negocios.
Los beneficios que los viajes de negocios y de placer pueden aportar a nuestro país son muchos, ya que generan alrededor de 890 mil empleos y contribuyen al 1.5% del PIB nacional.
Ventura Hotel & Suites ofrece hospedaje en apartamentos de lujo de corto y largo plazo para viajeros de negocios y de placer, parejas, turismo médico debido a la cercanía con el hospital Ángeles, y familias que buscan obtener el máximo provecho de su visita a la ciudad de México.
Totalmente remodelado, su diseño y confort brinda experiencias auténticas “hechas a la medida” adaptadas para satisfacer las necesidades y solicitudes especiales de cada huésped, ya que cuenta con suites de una y dos recámaras con sala, comedor y cocina completamente equipada, centro de lavado, refrigerador, ofreciendo la mejor combinación de espacio, diseño y confort con los servicios de un hotel.
Cuenta con dos salones de reuniones equipados con servicios de catering para llevar a cabo reuniones y eventos hasta para 100 invitados.
Servicios incluidos en la tarifa:
- Desayuno americano
- Jardín al aire libre
- Gimnasio
- Jacuzzi y vapor
- Wi-Fi
- Área de entretenimiento
- Estacionamiento
Servicios disponibles con costo adicional:
- Salones de eventos
- Transporte al aeropuerto previa reservación
- Servicio de tintorería
- Tours y actividades
- Restaurante y room service
- Pet Friendly
- SPA
Al finalizar la presentación y recorrido por las suites se rifaron estancias para los asistentes al desayuno.
Dominion Corporate Housing administra y opera cuatro propiedades en la Ciudad de México, con suites en Polanco, Condesa, Interlomas y Lomas Altas. Dominion trabaja con una serie de corporaciones globales, funcionarios gubernamentales y diplomáticos, y otros que hacen negocios en México y que requieren alojamiento a corto y largo plazo, y muy pronto dará a conocer su programa de recompensas que brindará beneficios en cualquiera de sus propiedades.
https://www.dominioncorporatehousing.com/
- Detalles
- Fotos: Blanca Sanchez
- Visitas: 2947
- Detalles
- Hoteles
El viajero de estancia prolongada necesita un “hogar” que es: donde uno pertenece
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1994
- Detalles
- Hoteles
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, encabezó la 77ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), y la toma de protesta de su mesa directiva, dijo que para 2019 la expectativa es que el número de hoteles aumente 5.8% y los cuartos 5.4%, lo que dará un total de 24 mil 515 hoteles con 878 mil 507 cuartos.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1680
- Detalles
- Hoteles
Thomas Jecklin cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de la hospitalidad y será quien lidere el icónico hotel de la Ciudad de Mexico a partir del 1 de septiembre: previamente desempeñó el mismo puesto en el hotel W Mexico City.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3311
- Detalles
- Hoteles
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, encabezó la firma del Convenio de Colaboración sobre Acciones Conjuntas para el Desarrollo de una Agenda en Materia de Promoción Turística entre el CPTM y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles.
Luis Barrios, presidente de la ANCH, agradeció, a nombre de las 20 cadenas con más de 60 marcas que representa, la apertura y colaboración de las autoridades de la Sectur y el CPTM.
Durante la firma del Convenio de Colaboración en Acciones Conjuntas para el Desarrollo de una Agenda en Materia de Promoción Turística entre el Consejo de Promoción Turística de México de la Sectur y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, destacó que este convenio entre el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la ANCH, que preside Luis Barrios Sánchez, busca reflejar los principios en los que se basa la esencia de la Marca México: “ser un país acogedor y amigable, brindar alta calidad de servicios al consumidor, crear una conexión humana fuerte, ser auténticos, y mostrar la diversidad del país”.
En la presentación de la Agenda de Acciones Conjuntas del CPTM y la ANCH, De la Madrid dijo que el convenio entre ambas instituciones cumple con uno de los objetivos prioritarios para esta administración: la consolidación de las actividades de promoción de México y sus destinos turísticos, a fin de alcanzar las metas relacionadas con derrama económica por turismo y la atracción de visitantes.
Por su parte, Héctor Flores Santana, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), reconoció que la industria hotelera es un pilar del desarrollo turístico de nuestro país, con empresarios comprometidos que invierten recursos personales, para dotar de una mejor calidad en la infraestructura en servicios que se ofrecen a los visitantes nacionales e internacionales.
Es por ello, -dijo-, que se formaliza a través de este convenio de colaboración una agenda, de acciones conjuntas para el desarrollo turístico de nuestro país. “Por eso, para nosotros es un gusto, atestiguar la formalización de un convenio cooperativo donde participarán diversas empresas de las cadenas de hoteles; nos apoyaremos en los integrantes del movimiento “Viajemos todos por México”, y en diversas instituciones públicas y privadas con las que se mantiene una relación cercana, y cumplir con el propósito de este convenio”.
Con este convenio la Sectur y la ANCH se comprometen: instrumentar acciones de encadenamiento de los integrantes de la ANCH con la oferta de productos y servicios con contenido nacional; Incrementar la competitividad del sector turístico mediante alianzas estratégicas o inversiones de las empresas afiliadas a la ANCH.
Difundir el uso de la Plataforma Tecnológica para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Sector Turístico.
Conjuntamente generar estrategias para identificar y registrar la demanda y oferta de proveeduría nacional e internacional relacionada a la industria turística.
El CPTM abrió su plataforma digital educativa, “Visit Mexico University”, para más de 115,000 agentes de viajes internacionales, a través de la cual, los prestadores de servicios turísticos pertenecientes a la ANCH se podrán graduar como especialistas en México.
Como parte de las acciones, se implementará un Taller de Gestión de Manejo de Crisis para el desarrollo de un marco de respuestas a eventos que podrían afectar negativamente la reputación de México como destino turístico. Gracias a este convenio la industria turística continuará siendo una palanca de desarrollo para México.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3218
- Detalles
- Hoteles
La vivienda corporativa en la Ciudad de México ha sido la solución perfecta para los viajeros de negocios.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2454
- Detalles
- Visas y vacunas
La nueva política elimina la exención automática para entrevistas a menores de 14 años y mayores de 79, aunque no significa que todos deberán presentarse: la decisión queda a criterio del oficial consular.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 515
Tendencias 122
Gestión de riesgos, las nuevas políticas de viaje de las empresas, el impacto de la innovación, las soluciones financieras, las implicaciones de la globalización de los viajes y las técnicas de negociación.
Entrevistas 35
Sección de entrevistas a gerentes y directivos de TMC´s, aerolíneas, hoteles y proveedores.
Del escritorio del TM 0
Del escritorio del Travel Manager
Gestión de viajes 146
Artículos de gestión escritos por colaboradores, Travel Managers, Directivos, TMC y proveedores.
En el aire 251
Noticias de aerolíneas
Destinos 130
Tecnología 42
Estrategias de innovación tecnológica: móvil, tendencias emergentes y tecnología de viajes. El poder de los dispositivos móviles para impulsar la interacción y desarrollar experiencias digitales únicas para estar a la última y relacionarse con su cliente.
Embajadas 20
Noticias sobre eventos y día nacional de diferentes países, así como entrevistas a embajadores en México. Seguridad de los viajeros en los países a visitar
Hoteles 85
Hoteles
Visas y vacunas 29
Visas y vacunas
How to resolve AdBlock issue?
