Jueves, Abril 17, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

El Gran Premio de México y las celebraciones del Día de Muertos impulsan la economía en hospedaje, servicios turísticos y consumo sin precedentes en la capital mexicana.

La Ciudad de México brilla con dos eventos de gran magnitud: el Gran Premio de México y el Día de Muertos. Juntos, generan una derrama económica que fortalece el turismo y los servicios hoteleros en la capital, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

El Gran Premio de México 2024 no solo es un evento deportivo de clase mundial, sino también una poderosa fuente de ingresos para la economía local. Con una derrama económica estimada en 7 mil 199 millones de pesos, la F1 impulsa sectores clave, desde hospedaje hasta servicios turísticos. En el desglose, se proyecta que la inversión en boletos y consumo alcanzará los 6 mil 795 millones de pesos, mientras que el sector de hospedaje generará 296 millones de pesos y los servicios turísticos representarán 3 mil 647 millones de pesos.

El alcance de este evento atrae una cobertura mediática de primer nivel, situando a México en la mira internacional y resaltando el potencial del país como anfitrión de eventos de alto perfil. La edición 2024 del Gran Premio en la Ciudad de México promete ser una de las más destacadas, impulsando un turismo vibrante y dejando un impacto duradero en la economía mexicana.

Día de Muertos: Tradición y Turismo en la CDMX que impulsa la economía

Las tradiciones y espectáculos del Día de Muertos convierten a la CDMX en un epicentro cultural, ofreciendo a los viajeros una experiencia única en hospedaje y entretenimiento. Estos eventos posicionan a la ciudad como un destino imperdible para el turismo deportivo y cultural, impulsando una cadena de valor en servicios, transporte, gastronomía y más.

Entre catrinas, desfiles y altares, la Ciudad de México se llena de vida con el Día de Muertos, generando una derrama económica que fortalece el turismo y resalta la riqueza cultural del país.

La celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México se ha convertido en un motor turístico significativo, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Con el icónico desfile de Día de Muertos y las famosas catrinas que desfilan por las calles, la CDMX impulsa su economía mientras rinde homenaje a una de las tradiciones más queridas de México. Se estima que la derrama económica generada por estas festividades supera los miles de millones de pesos, beneficiando a sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio local. En cada paso de esta celebración, la capital mexicana reafirma su posición como destino cultural de impacto global.  

  

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...