Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Con su color vibrante y aromas frescos, este vino tiene su propia personalidad que lo distingue de los tintos y blancos 🌷🍇

 Ideal para entradas, botanas o bocadillos, incluso, combinan con postres y frutas.

Bien se dice que una buena charla y una buena comida se acompañan mejor con un buen vino. Aunque a veces es difícil decidir cuál es el mejor para disfrutar esa buena comida, lo que comúnmente se conoce como “maridaje”. Por ello vale la pena asesorarse con quienes conocen el tema, para disfrutar una gran experiencia al momento de compartir el momento y los alimentos.

De manera general, existen tres tipos de vinos: el tinto, el blanco y el rosado. El primero es producto de las uvas rojizas o tintas, el segundo de las uvas blancas, pero el tercero es el menos conocido y quizá más incomprendido por el público en cuanto a su origen, características, sabor y, por supuesto, el maridaje más adecuado para su consumo.

El vino rosado tiene algo del color típico del vino tinto, pero apenas suficiente para darle un tono rosado que puede ser desde muy ligero hasta casi violeta, según las uvas usadas y técnicas de producción. Alguna vez se pensó que este fue el primer vino de la historia; se creía que los romanos lo elaboraban presionando las uvas después de la cosecha, pero en realidad se originó en la región francesa de Provenza, un territorio ideal gracias a su suelo, clima y variedades de uva.

El vino rosado proviene de uvas rojas y por su tono, aroma y textura, puede parecer una combinación entre el tinto y el blanco, pero tiene su propia personalidad. Puede presentar desde el color “asalmonado” hasta tonos más violetas como el pétalo de una rosa. Los pigmentos contenidos en la piel de las uvas tintas son los que le dan su color; el tono depende de la duración y la temperatura durante el contacto con el jugo de la uva (incoloro) durante la maceración.

Se conocen tres formas de producir el vino rosado:

· Contacto con los hollejos: Se aplastan las uvas de hollejo (piel) tinto, para que quede en contacto con el mosto (zumo de uva) 2 o 3 días, luego se prensan las uvas y se descartan los hollejos para no dejarlos en contacto durante la fermentación, como se hace con el vino tinto. Los hollejos contienen gran parte de los taninos (elementos químicos naturales del vino) y otros compuestos de sabor fuerte, que al retirarlos producen un sabor parecido al vino blanco. Mientras más tiempo se dejen los hollejos en el mosto, más intenso resultará el color del vino.

· Sangrado: El vino rosado puede ser un subproducto de la fermentación del vino tinto. Cuando el productor desea darle más taninos y color a un tinto, puede retirarle parte del zumo rosa en una etapa temprana, por lo que el tinto que queda se intensifica al reducirse el volumen total y el mosto de la maceración se concentra. El zumo rosa “sangrado” puede fermentarse por separado para producir vino rosado.

· Mezcla: La producción de rosado por mezcla de vino tinto y blanco (“blush wine”) no es común. Este método se desaconseja en la mayoría de las regiones viticultoras, a excepción de la Champaña, aunque en ella varios productores de alta calidad no lo emplean; prefieren el sangrado.

 El maridaje perfecto

Para poder determinar el maridaje adecuado para los vinos rosados hay que saber que este vino fresco y rico en sabor debe ser aromático; sus dos paletas de aromas principales son la floral (flor de melocotón, azahar, rosas, tilo, violetas y clavel) y frutal (frutos rojos como grosella, frambuesa, cereza, arándanos y cítricos). Se caracterizan, además, por ser suaves, frescos y con un cuerpo ligero, así que son ideales para quienes comienzan a incursionar en el mundo del vino.

Las características finales del vino dependen del país y región en donde se cosecharon las uvas; las más comunes son syrah, monastrell, tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon, malbec y cabernet franc. Este vino debe servirse fresco pero no frío, a temperatura media de 6 a 8°C. Los más fuertes combinan muy bien con carnes rojas y embutidos, así que son adecuados como aperitivos para acompañar entradas, botanas o bocadillos, antes de la comida principal. Al tener un sabor más fuerte que el pescado, los mariscos van muy bien con los vinos rosados de aromas y sabores afrutados, mientras que para los pescados blancos, son perfectos los rosados jóvenes.

Las pastas y ensaladas típicas de la cocina mediterránea, como pastas con salsa a base de tomate y aceite de oliva, así como las ensaladas, maridan muy bien con los vinos rosados, ya que resaltan los sabores de la comida. También los quesos salados como el queso de cabra, brie o camembert, maridan muy bien con el vino rosado ya que sus sabores se complementan muy bien.

Por último, ya que se trata en general de vinos con notas dulces, frescas y frutales, combinan perfectamente con las frutas y postres, incluso los espumosos ayudan a refrescar el paladar mientras se disfruta de un buen postre o fruta dulce de la estación.

 ¿Quieres conocer con qué platillos puedes probar el vino rosado en TESTAL? 

 Conoce su oferta gastronómica, especialmente ahora que ha comenzado la temporada del chile en nogada, ¡imperdible! 

Acerca de TESTAL: Testal es la bolita que se hace para formar las tortillas y de ahí surge su nombre. Se trata de un restaurante de comida mexicana de origen, que se inauguró en el año 2015; integra en sus platillos ingredientes típicos de las distintas zonas del país, que conforman un menú de especialidades regionales, pero principalmente de inspiración michoacana.

El establecimiento original nació en la calle de Dolores, número 16, en el Centro Histórico, y posteriormente abrió su primera sucursal en la avenida Oaxaca, número 31, en la colonia Roma Norte. Sus horarios son de domingo a miércoles, de 08:00 a 20:00 H., y de jueves a sábado de 08:00 a 22:00 H, en ambos locales.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...