Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Dada la situación actual ante el Coronavirus (Covid-19) la emergencia mundial es de proporciones enormes, los efectos tendrán fuertes repercusiones no solo no en la salud de los habitantes si no económicas.

Cabe recordar que el pasado 11 de febrero del 2020, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó públicamente, que el coronavirus es el enemigo público número uno del mundo.

Suman ya más de 132,000 casos registrados y más de 5,000 decesos en el mundo, (13 de marzo de 2020). La mayor parte de enfermos y víctimas mortales de la enfermedad se concentran en Asia y, notablemente, en China. No obstante, su presencia en otros 122 países y en los cinco continentes hacen de la Covid-19 un riesgo mundial. Italia con más de 15,000 casos e Irán con más de 10,000 son los territorios con mayor afectación después de China (cerca de 81,000 casos) y Corea del Sur (cerca de 8,000 casos.

Al 10 de marzo, 45 países han impuesto restricciones adicionales que, incluso, prohíben el acceso a residentes en países percibidos como de alto riesgo.

Ante esto, y para evitar mayor riesgo de contagio y como parte de las medidas sanitarias por la pandemia, las compañías alrededor del mundo han implementado como opción el Home Office para ayudar a la contención del coronavirus y evitar su propagación.

La tecnología ha optimizado todo tipo de procesos administrativos, operativos e industriales dentro de las organizaciones, sin embargo, se debe analizar desde el activo más importante de cualquier organización: el capital humano.

Al ser imposible no tener acercamiento con los compañeros de trabajo, así como en el transporte público, las compañías están optando por el Home Office para no exponer a los trabajadores al Covid-19 y no parar las operaciones de las empresas.

Algunos corporativos y multinacionales tienen implementados programas para que sus empleados trabajen desde casa durante contingencias ya sea ambientales o eventualidades que puedan afectar el traslado hacia los centros de trabajo.

Sin duda, nos encontramos ante un momento desafiante en los siguientes días, semanas o meses, en donde la conectividad puede jugar un papel clave, y es positivo que existan alternativas que puedan hacerlo posible.

Es importante establecer objetivos y claridad en la visión y misión de la empresa y poder determinar los tiempos de entrega para tener el control de las actividades laborales.

Son tiempos de incertidumbre, tiempos de presión, tenemos un gran reto por delante.

El coronavirus no nos puede detener como fuerza de trabajo, como fuerza estratégica de negocios, nuestros negocios pueden funcionar gracias al internet.

México requiere de nosotros, de unidad, trabajo y colaboración con un alto sentido de compromiso y de responsabilidad, no nos demos por vencidos, hagamos fuerza juntos, no hay ninguna crisis que no se pueda resolver en equipo.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...