Sábado, Octubre 25, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

La capital mexicana se consolida como un hub de eventos de clase mundial al combinar la adrenalina deportiva con el magnetismo cultural, generando una derrama económica récord que supera los 32 mil millones de pesos.

Entre la adrenalina de la Fórmula 1 y la riqueza cultural del Día de Muertos, la Ciudad de México se consolida como uno de los destinos más lucrativos y concurridos de todo el año, con derrama económica récord y hoteles al 100%.

Octubre y noviembre se han convertido en la época de oro del turismo y los negocios en la Ciudad de México. La metrópoli experimenta un sold out literal en su infraestructura de hospedaje, gastronomía y entretenimiento, impulsado por la sinergia de dos eventos de magnitud global: el Gran Premio de México de Fórmula 1 y las tradicionales celebraciones del Día de Muertos.

Esta coincidencia no es casual; se ha consolidado como una estrategia maestra de promoción que exhibe a la capital como un destino capaz de orquestar la logística de un evento deportivo de élite a la par de una inmersión cultural profunda.

Cifras de Alto Impacto: La Derrama Millonaria 

Los números que genera este periodo son un motor para la economía nacional. Según estimaciones de autoridades de la CDMX y la Secretaría de Turismo (SECTUR), la derrama económica conjunta de estos eventos es histórica:

  • Gran Premio de México (F1): Se estima una derrama económica superior a los $19,000 millones de pesos por el fin de semana de la carrera.
  • Día de Muertos: Las festividades a nivel nacional, donde la CDMX es epicentro, proyectan ingresos que superan los $25 mil 605 millones de pesos en consumo de servicios turísticos.
  • Derrama Conjunta: La mezcla de ambos eventos ha generado en ediciones anteriores una derrama total de más de $32 mil millones de pesos solo en servicios turísticos y relacionados, creando una burbuja económica inigualable en el país.

El turismo se dispara, rompiendo récords de asistencia. Se reportan ocupaciones hoteleras en la capital que alcanzan el 85% al 90% en las zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez y en corredores de alta demanda como Polanco, Roma y Condesa.

El Turista F1: Más allá del Autódromo 

El impacto del Gran Premio trasciende las gradas del autódromo. El perfil del viajero de la F1 es un consumidor de alto valor adquisitivo que, según análisis de tendencias, está prolongando su estancia.

Datos recientes indican que los visitantes ya no solo acuden a la carrera, sino que aprovechan la visita para descubrir la rica oferta de la ciudad. Esto se traduce en:

  • Estancias más largas: Los viajeros de F1 están reservando estancias de 7 a 27 noches (un incremento notable), buscando una inmersión más auténtica.
  • Exploración Cultural: Un alto porcentaje de visitantes (nacionales e internacionales) extiende su itinerario para participar en el Desfile de Día de Muertos, visitar la Mega Ofrenda en el Zócalo y explorar mercados y barrios locales.
  • Beneficio Ampliado: Este comportamiento impulsa a la cadena de valor completa: no solo hoteles de lujo, sino también restaurantes, bares, Airbnbs locales, transporte, y sitios culturales en toda la metrópoli.

 Infraestructura y Logística en el Centro de la Escena

Organizar dos eventos de esta magnitud de manera simultánea es un reto logístico que la CDMX ha superado con éxito, lo que refuerza su imagen como capital de eventos de talla mundial.

La coordinación entre las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Movilidad y Seguridad, asegura que el flujo de cientos de miles de visitantes sea eficiente. La ciudad no solo provee la infraestructura del autódromo, sino que también despliega rutas de transporte especializadas, amplía la seguridad y promueve pabellones temáticos que integran la mexicanidad al evento deportivo.

Para la industria turística y de negocios, estas fechas representan una oportunidad invaluable para networking, promoción y posicionamiento de marcas, tanto a nivel nacional como internacional.

En resumen, la temporada de otoño en la Ciudad de México se ha consolidado como el pico anual de la derrama económica gracias a una fórmula exitosa: deporte de élite + tradición cultural inigualable. Es la prueba palpable de que la sinergia entre negocios, entretenimiento y cultura es el motor más potente para el turismo moderno.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...