Martes, Junio 24, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Perú inaugura una terminal de última generación que promete transformar la conectividad regional y elevar la experiencia del viajero global

Tras más de seis décadas de operación, el antiguo terminal cede paso a una infraestructura moderna que busca posicionar a Perú como un hub estratégico entre América del Norte y del Sur.

Una infraestructura pensada para el futuro

Con una inversión superior a los 2.000 millones de dólares, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, ya está en operación desde el 1 de junio de 2025. La megaobra incluye una nueva terminal de 270,000 m², construida entre dos pistas operativas que ahora pueden usarse de forma simultánea, lo que eleva su capacidad de 35 a 54 movimientos por hora, optimizando eficiencia y conectividad.

Cuenta con 46 puertas de embarque, y una capacidad inicial para 40 millones de pasajeros al año, proyectando alcanzar los 50 millones en futuras fases. El diseño moderno contempla una distribución en tres niveles:

  • Nivel inferior para llegadas y servicios terrestres
  • Nivel intermedio para control migratorio y salas de espera
  • Nivel superior para salidas, check-in y accesos a salas VIP

¿Por qué se cerró el antiguo aeropuerto?

Tras 64 años de servicio y múltiples expansiones, la antigua terminal del Jorge Chávez cerró sus puertas el 31 de mayo de 2025, al haber superado por mucho su capacidad operativa. Su cierre dio paso a esta nueva infraestructura con visión a largo plazo, posicionando a Lima como un hub clave entre Norteamérica y Sudamérica.

Nuevas tarifas para pasajeros en tránsito

Desde junio de 2025, los pasajeros que hagan escala en Lima sin salir de la zona de embarque deberán pagar un cargo adicional incluido en su boleto, como parte del nuevo esquema tarifario implementado por Ositrán:

US$11.32 para pasajeros internacionales en tránsito
US$7.07 para pasajeros en vuelos nacionales con escala
Esta medida estará vigente hasta diciembre de 2030, y busca financiar el uso de la infraestructura y los servicios del aeropuerto durante el tránsito.

Tecnología y servicios para una experiencia superior

El nuevo Jorge Chávez apuesta por una experiencia más eficiente, cómoda y digital:

  • Quioscos de autoservicio para check-in y generación de etiquetas de equipaje
  • Depósito de maletas automatizado mediante códigos QR
  • Control migratorio automatizado para ciudadanos peruanos y residentes
  • Equipos de seguridad con tomografía 3D, que eliminan la necesidad de retirar laptops o dispositivos electrónicos en revisiones
  • Sistema BHS (Baggage Handling System) capaz de procesar 2,400 maletas por hora.

Además, se mantiene el sistema de protección aérea natural con halcones y gavilanes entrenados para disuadir la presencia de aves y evitar accidentes.

Salas VIP que marcan diferencia en Latinoamérica

El nuevo Jorge Chávez es el único aeropuerto de Latinoamérica con salas VIP diseñadas para brindar descanso real y privacidad:

  • Sleepover Lounge: Flexsuites individuales y bunkcabines para dormir, ducharse y relajarse 
  • The Club: Lounge moderno con áreas de descanso, espacios de coworking y gastronomía peruana de primer nivel
    Estos espacios redefinen la espera en aeropuertos, alineándose con estándares de lujo de aeropuertos en Medio Oriente y Asia.

Impacto regional y proyección a 2030

La operadora LAP estima que el nuevo Jorge Chávez alcanzará los 38 millones de pasajeros anuales en 2030, acercándose a los principales hubs de la región como São Paulo (40M) y Bogotá (46M).

El objetivo es claro: consolidar a Lima como el hub que une Norteamérica con Sudamérica, impulsando tanto el turismo como los viajes de negocios en la región.

Atención viajeros

Migraciones Perú ha informado que el nuevo aeropuerto no emitirá pasaportes de emergencia, por lo que los pasajeros deberán tener su documentación vigente antes de viajar.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...