En el aire

- Detalles
- En el aire
Suma Viva Aerobus tres meses récords en pasajeros: más de 1 millón 200 mil clientes en julio.
Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México superó, por tercera vez consecutiva, su récord de pasajeros mensuales al sumar más de1 millón 200 mil clientes en julio de 2019. Esta cifra implicó un crecimiento del 21% en comparación con julio de 2018 y con un factor de ocupación del 90 %, uno de los más altos en el sector.
Esta tendencia al alza en términos de pasajeros ha sido una constante durante el año. En mayo y junio pasado, la aerolínea logró, por primera vez en su historia los 900 mil y el millón de pasajeros en un solo mes respectivamente.
Viva Aerobus ha obtenido un crecimiento de doble dígito en su tráfico aéreo durante siete meses consecutivos.
En este sentido, en lo que va del año (enero - julio) Viva contó con un incremento del 19% en su número de usuarios en comparación con el 2018, sumando más de 6.5 millones de viajeros.
“Elegir a Viva es volar estratégicamente . Nuestros precios permiten a los pasajeros disfrutar más de su viaje con el ahorro en su transporte. Por ello, son cada vez más quienes nos brindan su preferencia y les correspondemos con la apertura de nuevas rutas que ponen a México al alcance de todos”, explicó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Este 2019, hemos incorporado 17 rutas a nuestra oferta, expansión respaldada por cinco nuevas aeronaves que ya recibimos este año”, agregó.
En su reporte mensual de tráfico de pasajeros correspondiente a julio 2019, Viva Aerobus también informa lo siguiente:
Julio 2019
- En julio 2019, el tráfico de pasajeros de Viva Aerobus creció en un 21% en comparación con julio del 2018, sumando más de 1.2 millones de pasajeros y con un factor de ocupación del 90%.
- Este mes, Viva Aerobus también incrementó su capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro, en un 31% en comparación con julio 2018.
Year to Date (enero – julio 2019)
- En lo que va del 2019 (enero - julio), se ha logrado un aumento del 19% en el tráfico de pasajeros respecto al mismo periodo de 2018, sumando más de 6.5 millones de pasajeros y con un factor de ocupación del 90%.
- La capacidad total de Viva Aerobus, medida en asientos disponibles por kilómetro, entre enero y julio de 2019, incrementó en un 23% respecto al mismo periodo del 2018.
Glosario
- ASK (Available Seat Kilometers / Asientos disponibles por kilómetro): Asiento disponible a la venta que vuela 1 kilometro (independientemente de si está ocupado o no).
- RPK (Revenue Passenger Kilometers / Ingresos Pasajero Kilómetro): Indica la distancia total volada por pasajeros que pagaron por su transporte en kilómetros, es decir, es la medida de tráfico total de pasajeros que pagaron (excluye cortesías, empleados, etc.) de una aerolínea.
- Factor de ocupación: Representa el porcentaje de asientos reservados en una aeronave o flota en un determinado periodo de tiempo.
***VIVA***
Sobre Viva Aerobus
Viva Aerobus es la aerolínea de ultra bajo costo de México. Inició operaciones en 2006 y hoy opera una de las flotas más jóvenes del mundo con 35 Airbus 320 en 112 rutas (99 nacionales y 13 internacionales) y 46 destinos diferentes. Con una clara visión de dar a toda la gente la oportunidad de volar, Viva Aerobus ha democratizado la industria aérea con las tarifas más bajas en el país y el costo más bajo de América Latina, haciendo de sus vuelos la mejor oferta de valor.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1546
- Detalles
- En el aire

Viva Aerobus, reportó un aumento del 42.1% en su utilidad operativa correspondiente al 2T2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior, sumando un total de 359 mdp. Ello es resultado de eficiencias operativas que, dentro de un ambiente inflacionario en materia de costos aeroportuarios y un elevado nivel de competencia, permiten mantener uno de los esquemas de costos más bajos.
“Los resultados obtenidos en este segundo trimestre nos colocan un paso más cerca de los objetivos financieros, operativos y de expansión que nos planteamos para este año; que, en términos generales, se resumen en apuntalarse como la aerolínea de mayor crecimiento en términos de pasajeros, ampliar la red de rutas y alcanzar firmes niveles de rentabilidad”, explicó Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus.
Viva Aerobus logró mantener los costos operativos por asiento - kilómetro disponible, excluyendo el combustible, en 0.32 centavos a pesar de las presiones en los indicadores macroeconómicos. De esta manera, es posible mantener una oferta caracterizada por un servicio confiable y precios competitivos que fomentan el tráfico de pasajeros.
En este sentido, la aerolínea alcanzó un crecimiento del 24% en términos de pasajeros en el 2T2019 en comparación con el 2T2018, alcanzando más de 2.9 millones de clientes y con un factor de ocupación promedio del 90%, uno de los más elevados a nivel global. En este contexto, Viva rompió, en junio, su récord de pasajeros, superando, por primera vez, el millón de viajeros en un solo mes.
Como consecuencia de esta tendencia al alza de pasajeros, la aerolínea registró un significativo aumento en sus ingresos operativos totales del 32.2%, en comparación con el 2T2018, alcanzando los 2,971 mdp. Este total se conformó en un 51% por los ingresos por pasajeros (1,523 mdp) y en un 49% por ingresos complementarios (1,448 mdp). Al respecto, los ingresos por pasajeros tuvieron un crecimiento del 34.7% y los complementarios del 29.6% en contraste con el mismo periodo del año anterior.
Viva Aerobus es referente internacional en este esquema, pues la significativa participación de los ingresos complementarios refleja la libertad de elección de los pasajeros para adecuar cada vuelo de acuerdo con sus necesidades. Así, a la par de confeccionar vuelos a la medida, esta estrategia de segmentación de costos (“Unbundling”) permite hacer frente a las variables macroeconómicas que inciden en el precio de los boletos en beneficio directo de los pasajeros.
Por su parte, este aumento en los ingresos operativos también fue fruto de la expansión ininterrumpida de Viva Aerobus. “A la par de una sólida operación durante el segundo trimestre, logramos un éxito contundente en nuestra estrategia de expansión. En este periodo iniciamos la operación de 9 nuevas rutas regulares, 2 rutas de temporada e incrementamos el número de frecuencias en otras rutas”, detalló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. Al cierre del trimestre, la línea aérea sumaba 111 rutas a 45 destinos.
En línea con este aumento en su red de rutas, Viva incrementó su capacidad, medida en asientos – kilómetros disponibles (ASKs), en un 30.8%. Este crecimiento estuvo respaldado por la integración de cuatro nuevas aeronaves Airbus 320neo entre mayo y junio, con lo que se llegó a un total de 34 aeronaves Airbus A320 con una edad promedio de 3.9 años, tratándose de la flota más joven de México. Entre las ventajas de contar con aviones con motores de última generación se enlista la reducción en el consumo anual de combustible en un 16% por asiento; disminuyendo, además, la emisión de gases de efecto invernadero y la huella acústica en beneficio del medioambiente.
En cuanto a su rentabilidad, la utilidad neta de Viva Aerobus alcanzó los 63 mdp, comparándose positivamente con el mismo periodo del 2018, y con un margen neto del 2.1%. Por su parte, la UAFIDAR (Utilidad Antes De Financiamiento, Impuestos, Depreciación, Amortización y Rentas) registró $1,020 mdp, es decir, un incremento del 36.3% respecto al 2T2018, y con un margen del 34.3%. Ambas cifras se vieron fortalecidas por el tipo de cambio en el periodo, así como por una disciplinada eficiencia operativa que permitió reducir los gastos de operación.
“Nos seguimos fortaleciendo en una industria cambiante, conscientes de los desafíos que enfrentamos, pero mucho más entusiasmados por las oportunidades que tenemos por delante. Estamos confiados en nuestro modelo de negocios de ultra bajo costo que ofrece los precios más competitivos en beneficio de nuestros clientes y, da certeza a los inversionistas de un crecimiento a largo plazo”, agregó Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1399
- Detalles
- En el aire

Imagen de referencia. Fuente: Internet
En el primer semestre de 2019, Interjet transportó a 2 millones 203 mil 733 pasajeros en sus rutas internacionales, lo que reprepresentó un aumento de 30 por ciento respecto a la primera mitad del año pasado.
Su tráfico total de pasaje creció 9% respecto a los primeros seis meses del año pasado, al movilizar a 7 millones 318 mil 273 personas.
“Estos resultados son reflejo del éxito de nuestro modelo de negocio, incluidas las alianzas comerciales que hemos establecido con varias aerolíneas, lo cual nos ha permitido extender aún más nuestra red de rutas y ofrecer una amplia conectividad dentro del continente americano, europeo y asiático, a través de nuestros principales socios”, dijo William Shaw, Director General de Interjet.
En el mercado doméstico, Interjet transportó durante enero-junio de 2019 a 5 millones 114 mil 540 personas, lo que implicó un crecimiento de 3 por ciento comparado con el mismo lapso del año anterior. Esto aunado a la fortaleza de sus operaciones internacionales, permitió a la línea aérea incrementar en 9 por ciento su tráfico total de pasaje, al haber movilizar a 7 millones 318 mil 273 viajeros.
Actualmente, la aerolínea llega a 52 destinos en Estados Unidos, México, Canadá, Centro y Sudamérica. El pasado mes de mayo, Interjet concretó un acuerdo de código compartido con Alitalia –la principal aerolínea del país que preside Sergio Mattarella–, con quien ya tenía una alianza comercial interlineal. Este convenio se sumó a los que ya operaba con empresas como American Airlines, Qatar Airlines, British Airways, Iberia, Emirates, Lufthansa y LATAM.
Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1462
- Detalles
- En el aire

Equipaje de cabina: todo lo que necesitas saber para llevarlo contigo sin complicaciones.
• ¿Qué características debe tener? ¿qué puedes empacar? ¡Disfruta de tu viaje sin contratiempos!
• El equipaje de cabina es indispensable para aquellos que no quieren perder el tiempo documentando, evita malos ratos y prevé con anticipación.
Estamos casi a la mitad del periodo vacacional y si decidiste a última hora tomar el primer vuelo a ese destino que tanto se te antoja, es importante que consideres además de tu itinerario, qué vas a llevar contigo y, sobre todo, si solamente cargarás tu equipaje de cabina, por aquello de que muchas aerolíneas cobran extra la documentación.
Afortunadamente este tipo de información no distingue temporalidades y nunca sobra saber medidas, materiales y objetos permitidos en aerolíneas nacionales e internacionales. Por cierto, solamente puedes llevar una maleta contigo.
Medidas:
El equipaje de cabina, también conocido como equipaje de mano, tiene una medida estándar de 55 x 40 x 20 centímetros (mismas que incluyen asas, ruedas, bolsillos) y antes de que te sumerjas en la aventura de encontrar el ideal, debes tener claro para qué la quieres, qué materiales te funcionan mejor, el confort que necesitas por aquello de tus traslados y si cumple con los estándares de seguridad.
La normativa básica y general para el equipaje de cabina está unificado; sin embargo, existen algunas diferencias que dependen de la aerolínea en la que viajes, la sección de tu boleto (turista o primera clase), el tipo de tarifa que contrates o bien, tu destino final.
Materiales:
Si bien es cierto que las maletas blandas son más ligeras y flexibles, es importante considerar que las rígidas ofrecen mejor protección para tus pertenencias, y es que nunca se sabe cuándo éstas pueden estar en riesgo. Cloe cuenta con equipaje diverso qué, además de ser funcionales por su doble rueda, su estructura resistente y su diseño innovador, son perfectas para todo tipo de viaje.
Si lo tuyo es el viajar de “mochilazo”, en la firma de moda también encontrarás diseños prácticos de backpacks y duffle bags creados con materiales resistentes ideales para lanzarte a la aventura.
De hecho, existen cuatro materiales distintos para el equipaje de mano: polipropileno, policarbonato, textil y ABS. El polipropileno y el policarbonato tienen la ventaja de ser resistentes a los golpes, impermeables, flexibles; el textil puede llegar a mojarse si no tiene un acabado PVC y el ABS, el cual presenta gran resistencia y además es ignífugo; es decir, resistente al fuego.
Tendencias y colores:
No existe nada mejor que encontrar una maleta que vaya con tu personalidad, marque tendencia y te diferencie del resto. Por tal razón, Cloe es experto en desarrollar equipaje cuya practicidad y diseño van de la mano, haciéndolo destacar en todos los aeropuertos. Además, cuentan con alianzas importantes con diseñadores internacionales como Agatha Ruiz de la Prada, dándole un colorido vibrante a nuestro viaje.
¿Qué empacar y cómo?
Desde el 2006 existen normas unificadas que indican que todos los líquidos que transportes en la cabina, deben ser menores a los 100 ml en botellas transparentes que faciliten su inspección y que el empaque no supere los 20 x 20 cm.
Sopas, jarabes, agua, crema, pasta de dientes, aceites, geles, champú, desodorantes, son considerados líquidos, por lo que al transportarse, deben cumplir con lo mencionado en el párrafo anterior. Además, si compras perfumes, bebidas o líquidos en el aeropuerto, deberás presentarlos en su paquete original sellado y en las bolsas homologadas que te dan al adquirirlos.
Si viajas con medicamentos, es importante que tengas la receta médica a la mano para mostrarlos en el filtro previo a tu abordaje.
¿Qué está prohibido?
Todo objeto punzocortante (tijeras, bisturí, desarmadores, cortaúñas, jeringas, navajas, rastrillos, sacacorchos), materiales peligrosos como explosivos, gases, sustancias tóxicas o flamables, material radioactivo o corrosivo.
¡Con esta información estás listo para viajar sin preocupaciones y disfrutar al máximo lo que resta del verano!
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1429
- Detalles
- En el aire

Aeroméxico reforzará la conectividad entre la Ciudad de México y Barcelona a partir del próximo 10 de diciembre, cuando la aerolínea pase de tres a cinco frecuencias en la ruta que une ambos destinos. Asimismo, a partir de marzo de 2020 se ofrecerá un vuelo diario.
La aerolínea anunció que incrementará su conectividad con Barcelona, al aumentar de tres a cinco vuelos por semana a partir del 10 de diciembre de este año.
Asimismo, a partir de marzo del 2020 operará una frecuencia diaria.
Aeroméxico, que tiene presencia en España desde hace más de 60 años, señaló que esta decisión va a satisfacer la demanda de los clientes, que ha sido muy positiva desde que inició en junio de este año vuelos hacia la ciudad catalana.
Así, los clientes tendrán mayores opciones de conexión con México y América Latina con las dos nuevas frecuencias que se sumarán a finales de este año, los días viernes y domingo.
El itinerario es el siguiente:
España es un país muy especial para Aeroméxico, pues fue la puerta de entrada de la aerolínea hacia Europa. La compañía también ofrece vuelos desde la Ciudad de México, su principal centro de operaciones, hacia Madrid, Paris, Londres y Ámsterdam.
Cabe señalar que Andrés Conesa, Director General de Grupo Aeroméxico, informó sobre la cancelación de la ruta entre la Ciudad de México y Shanghái, China, después de once años de operación tres veces por semana del vuelo directo, luego de que Emirates Airlines anunciara que a partir del mes de diciembre operará la ruta Dubái – México con escala en Barcelona, con una frecuencia diaria al Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM).
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1897
- Detalles
- En el aire

Lorena Saravia fue la diseñadora encargada de diseñarlos, los cuales serán utilizados durante los próximos cinco años.
Aeroméxico en colaboración con la reconocida diseñadora de México, Lorena Saravia, renueva los uniformes de las y los sobrecargos. Las nuevas creaciones serán utilizadas a partir de hoy y durante los próximos cincos años.
En la historia de la aviación, los uniformes de los sobrecargos representan más que la imagen de una aerolínea y se han convertido en íconos de moda y elegancia. Incluso, reconocidos diseñadores han colaborado con empresas de todo el mundo para crear estas piezas.
El uniforme del personal a bordo de Aeroméxico se distingue por prendas que se adaptan a las necesidades de las mujeres de hoy “todo terreno”, que requieren una vestimenta que facilite su movimiento y comodidad, combinando elegancia, resistencia y modernidad. Para los hombres, se buscó también un diseño elegante y minimalista, que al mismo tiempo permita el óptimo desempeño de sus funciones.
El trabajo de Lorena Saravia refleja la personalidad de una mujer fuerte con estilo propio. La diseñadora, escuchando las necesidades de los sobrecargos de Aeroméxico, creó piezas cómodas que permiten la realización de las actividades con elegancia, mezclando la alta costura con fast fashion.
El nuevo uniforme consiste en zapatos negros para toda la tripulación, se eliminó el sombrero para las mujeres y la ropa combina el azul marino con negro. Resalta una línea en la parte posterior que remite a un esmoquin y forma parte del sello de las piezas de sastrería de la diseñadora.
La aerolínea bandera de México continúa esforzándose para que sus colaboradores cuenten con las mejores condiciones de trabajo del sector aéreo nacional por lo que agradece, y siempre reconoce su enorme compromiso para ofrecer la mejor calidad de servicio a sus clientes.
Aeroméxico que opera un promedio de 600 vuelos diarios, tiene en su plantilla a más de 2,900 sobrecargos.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3603
- Detalles
- En el aire

Por primera ocasión, un contingente de colaboradores participó en la tradicional marcha.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2023
- Detalles
- En el aire

Desde el 15 de junio, la aerolínea bandera de México ofrece tres vuelos semanales.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1708
- Detalles
- En el aire

Uber Elevate: “A dónde vamos no se necesitan ruedas”
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2513
- Detalles
- En el aire

De la mano de Aerolíneas Ejecutivas, Grupo Aeroméxico incursiona en el servicio de transportación aérea ejecutiva.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2877
- Detalles
- En el aire

El mes de octubre pasado, Fabio Maria Lazzerini, Chief Business Officer de Alitalia, compartió las principales iniciativas comerciales y tendencias de negocio de Alitalia.
En esta ocasión, hace un recuento de los resultados generales del 2018, de lo más relevante en los meses transcurridos del 2019 y de los meses por venir, al trabajar en conjunto con todos sus Socios y su invaluable apoyo.
Algunos de los puntos más importantes incluyen:
Durante 2018:
• Se incrementó el tráfico de pasajeros,
• Para una atención más enfocada, se dividieron los esfuerzos para atender las iniciativas del segmento de negocios y el de viajes por placer,
• El sector de carga también registró resultados positivos,
• En términos de puntualidad, Alitalia se posicionó como la segunda aerolínea más puntual de Europa y la octava en todo el mundo,
• Respecto al desempeño operativo, la aerolínea calificó en segundo lugar en Europa por concepto de confiabilidad en sus vuelos, entre otros.
2019:
• Los ingresos, tanto de los pasajeros como del rubro de carga, continuaron con una tendencia positiva,
• Los vuelos de larga distancia han registrado un excelente desempeño y crecimiento,
• Se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar la Experiencia de Servicio al Cliente,
• Se han revisado nuestros modelos de negocio en distintas áreas,
• Se han desarrollado alianzas que refuerzan la conectividad, dando mayor apoyo al flujo del tráfico en conexión con vuelos operados por Alitalia,
• Se han lanzado nuevos productos y nuevos acuerdos para clientes corporativos, como el nuevo Alitalia Shuttle entre Milán Linate y la ciudad de Londres, el producto Travelpass y otros importantes acuerdos comerciales como el producto de Fly & Cruise, que se lleva a cabo en conjunto con la compañía de cruceros Costa Crociere y el University Project.
• Se avecinan importantes noticias respecto a la relación con nuestros Socios,
• Y con el compromiso de continuar creciendo, Alitalia está ya preparando el inicio de una nueva temporada de verano.
Los resultados positivos nunca deben reducir nuestro compromiso y enfoque central hacia nuestros clientes. De hecho, nuestros resultados deben ser un incentivo para crecer cada vez más al trabajar en conjunto con nuestros Socios. Su apoyo es indispensable, puntualizó Lazzerini, CCO de Alitalia.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1434
- Detalles
- En el aire

Como parte de su estrategia de expansión y en respuesta a su ininterrumpido crecimiento en número de pasajeros transportados en rutas internacionales, Interjet amplía su red de rutas y comenzará a operar vuelos a Medellín, Colombia. Con ello, “los paisas” podrán viajar directamente hasta la Ciudad de México y Cancún a partir del 5 de junio con el siguiente itinerario:
Origen Destino Salida Arribo Frecuencia
MDE MEX 20:10 00:30 Diario
MEX MDE 16:00 20:15 Diario
MDE CUN 06:00 09:15 Diario
CUN MDE 16:00 19:10 Diario
Estos horarios fueron diseñados para que los pasajeros puedan conectar de Medellín hacia las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Tijuana en la República Mexicana; además de Nueva York, Chicago y Dallas, en Estados Unidos; así como Toronto y Montreal, en Canadá.
Cabe destacar que durante 2018 Interjet tuvo una importante participación en el mercado de transporte aéreo en Colombia, al haber transportado a 287 mil 398 pasajeros, 13 por ciento más que el año pasado y registrar un factor de ocupación del 87 por ciento en las rutas que conectan a Bogotá con la Ciudad de México y Cancún.
La apertura de las rutas Medellín-México y Medellín-Cancún responden a los altos niveles de preferencia por parte de los viajeros colombianos, al tiempo que la aerolínea cien por ciento mexicana da continuidad a un plan de expansión internacional que brinda mayor conectividad a los pasajeros.
Por su gastronomía y variados espacios artísticos, tales como el Museo de Antioquia y El Castillo, Medellín es reconocida como la segunda ciudad más importante de Colombia. Además, se ha caracterizado por ser una de las urbes que más promueve la industria textil y de confección en el país cafetalero, por lo que se ha hecho merecedora del título de la “Capital de la Moda en Colombia”.
Por su parte, la Ciudad de México es una de las metrópolis más grandes del mundo y destaca por sus escenarios cargados de valor cultural y arquitectónico. En tanto que Cancún es un destino caribeño reconocido por sus playas de agua azul turquesa y por albergar ruinas mayas. Además, cuenta con el parque Xcaret, ubicado en la Riviera Maya.
Con el fin de promover estas nuevas rutas, Interjet ha lanzado atractivas tarifas de introducción, desde 289 USD para viajar de Medellín a México y desde 259 USD en la ruta Medellín- Cancún, ambos en viaje redondo con impuestos incluidos.
Estas promociones estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2019, a través de todos los canales de venta, para viajar del 5 de junio al 30 de noviembre de 2019.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1522
- Detalles
- En el aire

Emirates a través de su página https://www.emiratesgroupcareers.com/cabin-crew/ invita a todos los que estén interesados y cumplan con los requisitos a unirse a ser parte de su equipo.
Estas son las ciudades y fechas donde estarán reclutando:
Guadalajara: 25 may 2019 09:00 am
Hotel NH Collection Guadalajara Centro Histórico
Cristobal Colón 73 Col. Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco.
Cancún: 27 may 2019 09:00 am
Reflect Krystal Grand Cancun;
Blvd. Kukulcán Km. 8.5, Zona Hotelera, Cancún.
CDMX: 14 jun 09:00 am
Hotel: Hyatt Regency Ciudad de México
Campos Elíseos 204, Polanco
Ciudad de México, C.P. 11560.
Monterrey: 16 jun 09:00 am
Hotel: MS Milenium
Vasconcelos #300, Ote
Col, Residencial San Agustín 1er Sector,
66260 San Pedro Garza García, N.L.
Requisitos:
* 21 años de edad al momento de ingresar.
* 212 cm de alcance del brazo y punta de los dedos parado de puntillas.
* Estatura mínima de 160 cm.
* Certificado de preparatoria o equivalente
* Inglés avanzado (oral y escrito)
* CV impreso en inglés
* No se permiten tatuajes visibles (ni recubrirlos con cosméticos y vendajes).
*Dispuesto a radicar en Dubái.
** Excelente estado de salud.
** Fotografías de acuerdo a la siguiente guía:
https://cdn.ek.aero/downloads/ek/pdfs/careers/Cabin_Crew_Photo_Guidelines.pdf
Para más detalles y registro en el siguiente enlace:
http://www.emiratesgroupcareers.com/cabin-crew/
Emirates es una de las aerolíneas de más rápido crecimiento en el mundo. Con sede en Dubái, Emirates conecta a personas de todo el mundo a una red de más de 150 destinos. Los productos y servicios a bordo de Emirates, la tripulación de cabina y su moderna flota son mundialmente reconocidos.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2565
Página 16 de 20
Newsletters
También te podría interesar...
- Detalles
- Hoteles

Firma SECTUR convenio para reconvertir 53 Haciendas en centros de alojamiento
- Business Travel Magazine
- 2020-09-13 22:07:45
- Detalles
- Gestión de viajes

GBTA: el gasto en viajes de negocios alcanzará los 1,8 billones de dólares para 2027
- Gregg Wallis
- 2023-08-21 13:57:41
- Detalles
- Entrevistas

¿Es el avión un medio de transporte seguro?
- Claudia Barajas
- 2018-08-21 16:08:59
- Detalles
- Hoteles

Sofitel México City Reforma abre sus puertas tras contingencia
- Business Travel Magazine
- 2020-06-29 14:31:45