Viernes, Septiembre 26, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

La suspensión de la exención de minimis redefine las reglas de importación hacia EE. UU. y plantea nuevos retos para las empresas, gestores de viajes y cadenas de suministro.

El pasado 30 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspende el régimen de exención de minimis. (el "minimis" es un umbral aduanero que permitía que envíos internacionales con valor igual o inferior a 800 USD ingresaran a Estados Unidos sin pagar aranceles ni impuestos). Esta medida eliminó la posibilidad de que los envíos internacionales con valor inferior a 800 USD ingresaran a Estados Unidos libres de aranceles e impuestos, un beneficio que había sido ampliamente utilizado en sectores como el comercio electrónico, la logística de pequeñas empresas y las operaciones corporativas transfronterizas.

A partir del 29 de agosto de 2025, todos los envíos de bajo valor provenientes de México (y de cualquier otro país) estarán sujetos a impuestos y aranceles, salvo que se envíen por la red postal internacional. Para este tipo de envíos se implementará una tarifa fija temporal por artículo —de entre 80 USD y 200 USD— durante un periodo de transición de seis meses, tras el cual quedarán sujetos únicamente a las tarifas arancelarias correspondientes.

El objetivo declarado por la administración Trump es cerrar vacíos legales que facilitaban la evasión de aranceles y el ingreso de productos ilícitos, incluyendo precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo, además de proteger la producción nacional y reducir el déficit comercial.

Impacto en el comercio y los viajes corporativos

Para el sector corporativo, esta medida implica cambios profundos:

  1. Aumento de costos operativos. Las empresas que importan suministros o productos desde México ahora enfrentarán costos adicionales, tanto por los nuevos aranceles como por los procesos aduaneros más complejos. Esto afectará especialmente a compañías con operaciones binacionales que dependen de un flujo constante de materiales para sus oficinas, plantas y eventos en Estados Unidos.
  2. Logística más lenta y controlada. Las nuevas disposiciones conllevan una mayor vigilancia aduanera, lo que podría alargar los tiempos de entrega. Para los gestores de viajes, esto significa considerar posibles retrasos en la disponibilidad de equipos o materiales necesarios para reuniones, conferencias y eventos corporativos.
  3. Revisión de políticas de compras y compliance. Las organizaciones deberán actualizar sus políticas de adquisición, incorporando estrategias para cumplir con las nuevas normas aduaneras y evitar sanciones. Los travel managers también deberán involucrarse en la planeación de compras, asegurando que los viajes corporativos y eventos no se vean afectados por la falta de insumos o por sobrecostos imprevistos.

Estrategias para travel managers y empresas

Frente a este escenario, es fundamental que las empresas y gestores de viajes adopten un enfoque proactivo:

  • Auditoría interna de operaciones. Analizar las importaciones actuales para identificar envíos que se verán afectados y calcular los nuevos costos asociados.
  • Reforzar el trabajo con proveedores. Establecer acuerdos con operadores logísticos que garanticen tiempos de entrega eficientes y costos competitivos bajo el nuevo esquema.
  • Capacitación en regulaciones arancelarias. Los travel managers deberán comprender las implicaciones de estas medidas para gestionar presupuestos de viajes, transporte de insumos y organización de eventos internacionales.
    Integrar la perspectiva legal y fiscal. Contar con el apoyo de especialistas en comercio internacional que orienten en el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

Conclusión
La suspensión del régimen de minimis no solo es una medida arancelaria: representa un cambio estructural en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos que impactará a múltiples sectores, incluido el de los viajes corporativos. Las empresas y gestores de viajes deberán responder con agilidad, adoptando estrategias que les permitan mantener sus operaciones fluidas y sus presupuestos bajo control en un entorno más regulado y costoso.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...