Tendencias

- Detalles
- Tendencias
De acuerdo con el informe 2019 de CWT Meeting & Events, una división de la compañía global de gestión de viajes Carlson Wagonlit Travel (CWT), la demanda de eventos y convenciones del turismo de negocios crecerá entre 5-10% en 2019, y el tamaño promedio de las reuniones aumentará en casi todas las regiones. Se estima que las tarifas hoteleras mundiales aumenten un 3.7% y los precios de los vuelos un 2.6%.
"La industria global de eventos y convenciones espera con optimismo el 2019 gracias a una creciente demanda a nivel mundial", dijo Kurt Ekert, presidente y CEO de CWT, agencia líder en la gestión de Viajes de Negocios.
“El momento ideal para reservar eventos y convenciones de negocios para grupos pequeños es mayor a 30 días, mientras que para grupos grandes es superior a 75 días. Al no contar con una eficiente planeación, la optimización de recursos y ahorro disminuye a un 5-10% aproximadamente”, expresó Gerardo Vera Prendes, Director General para México y Centroamérica
La tecnología también jugará un papel importante al crear experiencias más atractivas al tiempo que permite una mayor captura y análisis de datos. La realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, las redes sociales, las aplicaciones ad-hoc y los micrositios son algunas de las tecnologías que proliferarán en toda la industria.
CWT Meeting & Events, prevé una demanda creciente de espacios y actividades poco ortodoxos, particularmente en los mercados de incentivos maduros de EE. UU. y Europa debido a que los proveedores buscarán generar experiencias memorables. En ese sentido el uso de espacios al aire libre como casas en los árboles, tejados e incluso islas serán tendencias clave para 2019.
Una tendencia importante será el involucrar al público asistente en la creación de contenido a través de cuestionarios para la identificación de temas y la elección de oradores.
Perspectiva en América Latina:
o Se espera la caída del precio de los hoteles en un 1,3% mientras que los precios del aire caerán un 2%.
o En Brasil, se visualiza que las principales marcas hoteleras globales abandonen las propiedades y las compañías locales intervengan para tomar su lugar.
o En México, es probable que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los EE. UU. y Canadá afecte la economía del país.
o Perú y Chile continúan viendo una demanda de reuniones estables.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3137
- Detalles
- Tendencias

Disminuye gasto promedio de turistas extranjeros, el ingreso de divisas por turistas internacionales aumentó 3.3 % de enero a julio de 2018, al alcanzar 13 mil 527 millones de dólares en comparación con los 13 mil 96 millones de dólares observados en 2017, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3265
- Detalles
- Tendencias

“Revelando el Verdadero Costo de los Delitos Financieros”
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3769
- Detalles
- Tendencias

México continúa creciendo en Transporte Aéreo
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3281
- Detalles
- Tendencias

Las listas de Airbnb se pueden ver directamente dentro de Concur Travel
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3497
- Detalles
- Tendencias

- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4100
- Detalles
- Tendencias

• Al participar en la ceremonia de inauguración del “II Congreso Iberoamericano de Turismo Accesible”, la subsecretaria de la Sectur se congratuló de que todos los actores de la industria, “pongamos énfasis en el tema de la accesibilidad.
• Turismo, principal industria catalizadora del cambio social: Teres Solís Trejo
• Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, subrayó que “accesibilidad” significa todas y todos en el ejercicio plenos de nuestros derechos.
• Jaime Alberto Cabal San Clemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que la labor fundamental es el trabajo de sensibilización a gobiernos, entidades locales y regionales, a empresarios y organizaciones que trabajan por la accesibilidad de los discapacitados.
“El turismo es la principal industria catalizadora del cambio, porque cuando nosotros invertimos en un museo accesible, en calles accesibles, en facilidades turísticas con diseño universal, lo que estamos haciendo es no sólo beneficiar a los visitantes, sino también estamos beneficiando a toda la comunidad”, aseveró Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur.
Al participar, con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en la ceremonia de inauguración del “II Congreso Iberoamericano de Turismo Accesible”, la subsecretaria de la Sectur señaló que “cuando hacemos política pública necesitamos construir el tipo de ciudades, el tipo de comunidades en la que nosotros seríamos felices independientemente de nuestra condición socioeconómica”.
Solís Trejo aseveró que el Congreso de Turismo Accesible, que se celebra en la Ciudad de México, “apunta a cómo podemos todos los involucrados en el sector: autoridades, facilitadores, organizaciones no gubernamentales, sobre todo los prestadores de servicios turísticos, centros de convenciones, tour-operadores, y transportistas, contribuir a que nuestras comunidades sean más justas no sólo para los visitantes, sino para los habitantes de cada una de ellas”.
En su mensaje, la funcionaria se congratuló de que todos los actores de la industria, “pongamos énfasis en el tema de la accesibilidad, que seamos conscientes desde nuestras trincheras de las necesidades de las personas con discapacidad, y que también generemos al lado de los emprendedores, ese tipo de oportunidades, de modelos de negocio accesibles para todos”.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, subrayó que “accesibilidad significa todas y todos, en el ejercicio plenos de nuestros derechos, y el derecho a acceder a conocer sitios, costumbres, temas especiales y personas, es un derecho que nosotros tenemos que garantizar a través de un turismo que sea accesible, asequible, y, sobre todo, incluyente”.
Amieva Gálvez hizo un llamado a reconocer la importancia que tiene el turismo como sector, que aporta riqueza a un territorio, háblese de región, estado o país y a superar barreras como es la discriminación, la cual se alcanza con la sensibilización y la cultura de formación.
En su intervención, Jaime Alberto Cabal San Clemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que la labor fundamental es el trabajo de sensibilización a gobiernos, entidades locales y regionales, a empresarios, a organizaciones que trabajan por la accesibilidad de los discapacitados, “para que podamos adoptar más y mejores políticas públicas, mejores prácticas de negocios con los empresarios para la accesibilidad en el turismo y buscar nuevos proyectos y programas a nivel local, nacional y global”.
Cabal San Clemente dijo que Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, se ha propuesto como objetivos, incrementar la ventaja competitiva del turismo, a través de nuevas y mejores inversiones y estimular el emprendimiento de nuevas generaciones que hoy están ávidas de encontrar oportunidades de empleo y crear empresas.
Así como la formación de nuevas generaciones a través de la facilitación con las universidades, instituciones técnicas que forman a los jóvenes de hoy, para que sean competentes y que el futuro exige en el contexto mundial. “Y proteger nuestro patrimonio tanto cultural, social, como ambiental en todas las latitudes del mundo, dado que hemos acogido con entusiasmo los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 20-30”, puntualizó.
A su vez, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, Abel Enrique Quiñonez Abarca, destacó que el ejercicio del turismo accesible implica dar prioridad al concepto de accesibilidad que se define como el medio para que las personas con discapacidad accedan en igualdad de oportunidades al entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y los servicios e instalaciones abiertos al público tanto en zonas urbanas como rurales.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, destacó que en 2017 la capital del país rompió récord histórico en la afluencia de turistas al registrar la llegada de 30 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 170 mil millones de pesos, e indicó que este año se perfila aún mejor que el anterior; esto es un claro ejemplo de que se están haciendo bien las cosas. No obstante, dijo, “no podemos cruzarnos de brazos”.
López Cárdenas dijo que el mundo cambia y por eso la visión se tiene que abordar viendo al futuro. Indicó que la Organización Mundial de la Salud estima que mil millones de personas en todo el mundo presentan alguna forma de discapacidad, esto significa que más del 15 por ciento de la población del planeta requiere una atención particular, por lo cual la CDMX ha decidido socializar el turismo e impulsar el derecho para que todos, sin importar sus condiciones, disfruten de sus atractivos.
Finalmente, la coordinadora general del Movimiento Nacional “Viajemos Todos por México”, María Eugenia González O´Farril, mencionó que en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se está trabajando para que el tema de accesibilidad sea una prioridad en el desarrollo del programa en el sector.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3320
- Detalles
- Tendencias

“Para una categoría que representa millones en gasto corporativo cada año, las reuniones simples escapan típicamente del nivel de escrutinio dado a otros gastos”
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3199
- Detalles
- Tendencias

Esta mañana en su desayuno mensual, Rodolfo Macedo, Director Regional de MBTA (México Business Travel Association) y los anfitriones Travel Ace, hablaron ante Travel Managers del “Duty Care” en los viajes corporativos.
Lilia Alvaro, directora general de Travel Ace, expuso la importancia de la asistencia al viajero, viajar protegidos ante cualquier eventualidad, tanto en México como en el extranjero, desde un simple dolor de muelas hasta accidentes o enfermedad, repatriación y cancelación de vuelos, entre otros.
Por su parte Roberto Rodriguez, consultor especialista en procesos de calidad, presentó un ejemplo de reportes de ahorros en los viajes empresariales.
Sin duda temas relevantes que nos permiten estar actualizados con él comportamiento y las tendencias del Business Travel en México.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 6144
- Detalles
- Tendencias

Con toda probabilidad, el negocio de agentes de viajes no va a desaparecer pronto. Pero los agentes que no se actualizan con la tecnología moderna pueden ver cómo se desvanecen sus negocios
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 6002
- Detalles
- Tendencias

El pasado 17 julio en Londres, Skytrax presentó los premios a las mejores aerolíneas del mundo de 2018.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3150
- Detalles
- Tendencias

De acuerdo al Foro Nacional de Turismo, se estima que más de 176, 500 personas viajaron a Rusia a través de la plataforma Airbnb y México destaca con más de 13,000 viajeros.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4625
Página 9 de 10
Lo más leído en Tendencias
Newsletters
También te podría interesar...
- Detalles
- En el aire

Emirates ofrece políticas de exención en beneficio de sus clientes
- Business Travel Magazine
- 2020-04-22 16:57:22
- Detalles
- Hoteles

Sofitel México City Reforma abre sus puertas tras contingencia
- Business Travel Magazine
- 2020-06-29 14:31:45
- Detalles
- Destinos

El carnaval de Río de Janeiro
- Fernando Duclos
- 2024-02-13 23:10:53
- Detalles
- En el aire

Reporta Viva Aerobus pasajeros del mes de julio 2020
- Business Travel Magazine
- 2020-08-10 19:16:30