Jueves, Abril 17, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

El efecto dominó: ¿Cómo afectaría el cierre del Hipódromo de las Américas a la industria de reuniones?

El Hipódromo de las Américas no solo es un ícono del entretenimiento ecuestre, sino un elemento clave para el atractivo de Centro Banamex. Su posible cierre podría desencadenar consecuencias en la industria de reuniones y eventos en la CDMX.

De acuerdo con Francisco Cachafeiro, el posible cierre del Hipódromo de las Américas no solo representa una amenaza para la industria hípica en México, sino que podría desencadenar un impacto negativo en el sector de reuniones y eventos, en particular en Centro Banamex, uno de los recintos más importantes para convenciones y exposiciones en la Ciudad de México.

El Hipódromo de las Américas ha sido, durante décadas, un referente del entretenimiento y la actividad económica en la zona de Polanco y sus alrededores. Su presencia ha contribuido al turismo, la generación de empleos y el desarrollo de negocios en el sector. Sin embargo, la reciente reducción en la bolsa de premios anunciada por Codere, empresa concesionaria del hipódromo, ha puesto en riesgo su viabilidad operativa, abriendo la posibilidad de su cierre definitivo.

El impacto de esta decisión iría más allá de la industria ecuestre. Como señala Cachafeiro, uno de los grandes atractivos de Centro Banamex es su ubicación privilegiada con vista directa a las pistas del hipódromo. Desde sus ventanales, asistentes y expositores pueden observar los entrenamientos matutinos de los caballos y las dinámicas de las carreras, lo que ha aportado un valor diferenciador difícil de replicar en otros recintos de la ciudad. Si el hipódromo deja de operar, este elemento distintivo desaparecería, afectando la percepción del recinto y su atractivo para futuros eventos.

Además, el cierre del Hipódromo de las Américas podría generar problemas adicionales en la operación de eventos en Centro Banamex. Durante la pandemia, cuando la actividad hípica se detuvo, los trabajadores del gremio realizaron bloqueos en las principales avenidas de la zona, lo que ocasionó caos vial y afectaciones directas en el acceso al recinto. Si la historia se repite, organizadores, expositores y asistentes podrían enfrentar interrupciones en la logística de sus eventos, derivando en pérdidas económicas y una disminución en la confianza de los clientes que eligen este espacio para sus convenciones y exposiciones.

Ante este escenario, resulta fundamental que las autoridades tomen medidas oportunas para evitar un efecto dominó que afecte no solo a la industria hípica, sino también a uno de los sectores clave para la economía de la Ciudad de México: la industria de reuniones. Como menciona Francisco Cachafeiro, si una ficha cae, puede arrastrar a muchas más con ella. No dejemos que eso suceda con un sector que ha sido fundamental para el desarrollo económico y turístico de nuestra capital.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...