Secciones
- Detalles
- Gestión de viajes
FCM Travel Solutions fue reconocido tres veces en el 2020 World Travel Awards™ por sus destacados logros en el sector de los viajes corporativos para las regiones de América del Sur y Centroamérica.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2711
- Detalles
- Gestión de viajes
- Derivado de la pandemia el 44 % de los viajes de negocio fueron cancelados y 23 % se pospuso.
- Los cuatro pilares para los viajeros: Duty of Care, Comunicación, gestión de gasto y política de viajes.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2348
- Detalles
- Gestión de viajes
El TMB Forum contó con una nutrida agenda académica frente a los nuevos desafíos, retos y tendencias de la industria de viajes corporativos y turismo de reuniones
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2325
- Detalles
- Gestión de viajes
El certificado garantiza la existencia de protocolos en materia de salud en torno al sector turismo con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajeros.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2523
- Detalles
- Gestión de viajes
En medio de las actuales circunstancias, El TMB Forum 2020 es el reflejo del espíritu de colaboración que hace que las cosas pasen.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2145
- Detalles
- Gestión de viajes
La transportación terrestre es una de las partes indispensables para que un evento transcurra a la perfección.
- Detalles
- Por: Edwin H. Alanis
- Visitas: 3500
- Detalles
- Gestión de viajes
Según datos de la OMT cerca del 22 por ciento de los desplazamientos mundiales están motivados por negocios, los viajes de negocios son un segmento turístico que venía creciendo -antes del Covid-19- a un 3.1 por ciento anual.
- Detalles
- Claudia Barajas
- Visitas: 3216
- Detalles
- Gestión de viajes
Flight Centre Travel Group (FCTG) se complace en anunciar la adquisición de WhereTo, una plataforma especializada en viajes empresariales con sede en San Francisco que simplifica y mejora la planificación de viajes de negocio para corporaciones.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1852
- Detalles
- Gestión de viajes
Según un estudio reciente de Capital One, el 88% de los propietarios de pequeñas empresas disfrutan de los viajes de negocios. Sin embargo, desde este estudio, el mundo ha cambiado significativamente con nuevas pautas establecidas para viajar debido a Covid-19.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2574
- Detalles
- Gestión de viajes
Travel Vitals™ es una herramienta de referencia creada pensando en viajeros corporativos a tomar decisiones sobre sus planes de viaje, donde muestra alertas de viaje y restricciones de ingreso a otros países, destinos, líneas aéreas, cadenas hoteleras.
La herramienta contiene datos específicos de las principales ubicaciones, instalaciones y proveedores con datos a partir de numerosas fuentes, incluidos organismos gubernamentales, instalaciones y sitios web de proveedores, y Riskline, una compañía de inteligencia de riesgo de clase mundial.
El contenido de Travel Vitals™ no reemplaza ninguna evaluación de riesgos y seguridad personal. El contenido constituye una herramienta para ser utilizada para la gestión y evaluación de riesgos para los viajeros. Riskline y American Express Global Business Travel no pueden garantizar que la información y las actualizaciones estén completas, sean adecuadas y estén libres de errores. Los usuarios siempre deben evaluar la salida y los datos del servicio de forma individual.
Travel Vitals™ se puede consultar de forma gratuita:
https://travelvitals.amexgbt.com/
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3139
- Detalles
- Gestión de viajes
Aunque la situación actual ha afectado gravemente la industria de los viajes, la mayoría de las empresas que realiza viajes corporativos, se sintieron preparados para hacer frente a la pandemia, según una reciente encuesta que se realizó a 125 Travel Managers que son responsables de los programas de viajes alrededor del mundo; Menciono BCD Travel, empresa líder en gestión de viajes.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2697
- Detalles
- Gestión de viajes
Por: Iván Robles
En 2009 me toco estar a cargo del área de atención al cliente de la aerolínea Interjet, cuando las primeras noticias del H1N1 comenzaron a salir por la televisión no dimensioné el nivel de impacto que llegaríamos a tener, antes que nada, hacer una acotación, ya que antes de este puesto había desempeñado diversos cargos en otras aerolíneas como Mexicana y Aeroméxico, conocía ya los protocolos para eventos de emergencia, sin embargo, nunca había estado en uno que impactara en México, me habían contado de como se habían puesto las situaciones en los atentados de las torres gemelas, pero, no me había tocado estar en un evento de impacto real, así pues, cuando llego el punto mas álgido del H1N1 recuerdo bien que después de diversas reuniones internas, llegamos a la conclusión los encargados de área en el centro de reservaciones de Interjet, que debíamos controlar de la mejor forma posible y contener cualquier impacto operativo a través de acciones conjuntas entre las áreas, reservaciones, emisiones, atención al cliente y club Interjet, y me decía a mi mismo que en ese momento de incertidumbre es cuando mejor se conoce a los lideres, es así como bajamos la instrucción a todos los equipos, que centraríamos la operación en el área de reservaciones, ya que ahí es donde el mayor impacto se recibiría, unos días después comenzaron las llamadas, primero para posponer viajes, y aunque la mayoría de las personas querían reembolso, sabíamos que reembolsar no era opción, éramos una aerolínea de bajo costo que no sobrevendía los vuelos, en nuestro caso cada boleto que se vendía era un espacio físico menos, no había un excedente de boletos para tener un margen de contención, así que nuestra única opción era posponer el viaje cancelando los vuelos, y así lo hicimos, mantuvimos dinero dentro de la empresa y resguardamos la compra de los clientes.
Para cuando la alerta por pandemia había acabado, comenzamos a recibir llamadas de usuarios a una velocidad mayor a la habitual, recordemos que en ese momento la gente tenía incertidumbre sí su boleto seguiría activo, mucha gente simplemente por la situación dejo pasar sus reservaciones y sus boletos ya no estaban activos en el sistema, es decir, esas personas ya no tenían boletos, fue entonces que nos dimos cuenta que tendríamos un mayor problema, había reservaciones que el sistema dejo activas porque nunca se comunico el cliente y estas ya estaban inutilizadas, al inicio de la pandemia nos habíamos enfocado solo en atender a clientes que llamaban, pero, no previmos los que no se comunicarían, debíamos tomar decisiones estratégicas, descargamos una base de boletos completa para saber a que nos enfrentábamos, la cantidad de boletos perdidos era por mucho mayor a la de boletos pospuestos, así que tuvimos que dedicar equipos completos de agentes para re trabajar reservaciones de clientes, porque cancelar una reservación en promedio llevaba 2 minutos, reinstalar una reservación entre 5 y 10 minutos, pero, activar algo que ya se había perdido requería de autorizaciones especiales y podía demorar mas de 30 minutos, es decir, hasta 15 veces el tiempo común, y los volúmenes de clientes iban incrementando aceleradamente, a este momento es al que he nombrado el “segundo impacto”, tal vez un poco de ironía es que pensábamos que una vez que la crisis por la pandemia había pasado todo seria cuesta a arriba, pero lo peor estaba por comenzar.
Era la segunda semana después del regreso a normalidad, posterior a la pandemia, todos trabajábamos a marcha forzada, las llamadas estaban a tope, las áreas estaban sobre trabajando, los clientes molestos, no podía estar peor, pero la vida en si es una ironía, ¿qué no?
La estrategia que habíamos diseñado no estaba dando resultado, gran parte de los boletos se estaban reinstalando, pero, la demanda de reservaciones nuevas estaba creciendo, pareciera que alguien le había abierto el grifo y no paraba, ¿qué sucedía?, simple, las demás empresas no solo ya estaban trabajando, lo estaban haciendo también a marchas forzadas, es decir, todo mundo o estaba rescatando negocios o estaba cerrando nuevos, la cantidad de viajes era abrumadora, parecía que todos necesitaban viajar cuanto antes, todos estaban en el modo como dirían los estadounidenses "catching up" todo mundo necesitaba viajar, ya sea por trabajo o por diversión, pero, todo mundo estaba buscando viajar, la pandemia había limitado a las empresas y a la gente tanto que necesitaban ponerse al día, así que las llamadas y solicitudes no paraban, pero, debíamos mitigar este impacto, ya sabíamos que teníamos por un lado a clientes intentando usar sus boletos perdidos, y por otro lado muchos reservando nuevos viajes, mi equipo no paraba y los equipos de otras áreas tampoco, fue entonces cuando tuvimos que separar internamente nuevas reservaciones de las reinstalaciones ya que los tiempos de cada una eran distintos, creamos equipos especializados para atender tipos de reservaciones para así poder administrar eficientemente el servicio, la curva fue larga, y fue agotador para la empresa y los clientes, pero, logramos mantener el nivel de servicio y al cabo de varios meses estabilizar la operación, así que recordando esto es que te recomiendo los puntos siguientes:
1.- Genera una base de datos de todos los boletos y servicios pendientes de uso y pedidos.
Recuerda que no tener visibilidad de la totalidad de los servicios no te permite medir los niveles de impacto operativo que puedes llegar a sufrir.
2.- Crea un equipo de negociación con Aerolíneas, Hoteles y proveedores en general para rescatar servicios perdidos y realizar negociaciones de condiciones de reactivación de servicios.
No todos los proveedores tienen la apertura de reinstalar reservaciones perdidas o las mismas políticas para los procesos, algunas empresas tienen condiciones especiales, periodos de gracia, periodos de uso, etc.
3.- Coordina a tu equipo comercial para realizar reuniones con toda tu base de clientes.
No todas las empresas tienen cercanía con sus clientes, algunas por el volumen esperan a que el cliente sea el que se ponga en contacto, y esto puede generarte un impacto mayor, estar en cercanía en la medida de lo posible te traerá beneficios al momento que esta pandemia finalice, podrás comunicar de mejor forma y cubrir dudas si tienes un mayor acercamiento con tus clientes, no dejes que ellos sean los que den el primer paso.
4.- Destina una línea telefónica especifica para activar servicios de tus clientes.
No esperes a que el cliente se comunique a su equipo habitual de servicio, crea un equipo especializado, el tiempo de trabajo de tu equipo será mejor y mantendrás métricas mas claras, tiempo de llamada, tiempo promedio de respuesta, conversión promedio, etc., recuerda que con los volúmenes de solicitudes que puedes llegar a tener un equipo especializado puede hacer la diferencia.
5.- Destina un pool de consultores específicos para nuevas reservaciones de tus clientes.
Puedes integrar a un pool de consultores menos especializados aquí, ten en cuenta que para reservaciones nuevas la cantidad de tiempo es menor, pero, tomar en cuenta que muchos clientes están acostumbrados a reservar con su equipo habitual de servicio, por lo que habrá que entrenarlos para que sepan las necesidades especiales de cada uno de tus clientes, y así no pierdas el nivel de servicio.
Por ultimo, el segundo impacto es inminente, como comenté, las empresas y los clientes en general están esperando regresar a sus labores y cubrir la mayor cantidad de negocios que están ahora congelados, esas negociaciones, reuniones, supervisiones, etc., están pendientes, hay muchas empresas que no están acostumbradas a la tecnología o por su tipo de operación es necesario estar presentes físicamente y este periodo lo están empleando para otras actividades, solo esperando que acabe la pandemia para regresar a la normalidad.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2406
- Detalles
- Gestión de viajes
Ciudad de México, febrero del 2020- BCD Travel presenta su pronóstico de la industria global para el 2020.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2414
- Detalles
- Gestión de viajes
La tendencia hacia el bienestar y la salud ya no es un tema personal, se ha vuelto un tema que las empresas tienen que considerar día a día en relación con sus empleados. Actualmente, las organizaciones deben cerciorarse del bienestar de sus empleados. Este enfoque se ha incrementado en nuestro país con la flamante promulgación de la llamada ley antiestrés.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2771
- Detalles
- Gestión de viajes
En muchas empresas, los gastos relacionados con los desplazamientos representan un porcentaje significativo de los gastos totales. Esto hace que su captura y gestión sean cruciales para las operaciones y el éxito empresarial.
Pero, ¿qué ocurre cuando el gasto se realiza fuera de los canales oficiales? ¿Y cómo pueden las empresas asegurarse de que están controlando todos los gastoscuando estos quedan almacenados en distintos sistemas de forma diferente y muchas veces se superponen o entran en conflicto?
Bajo el nombre de CWT Travel Consolidator, esta solución es la mejor manera para que los gestores de viajes obtengan información de las reservas realizadas fuera del canal oficial, con el detalle de las transacciones, y comprendan por qué algunos viajeros no utilizan de forma regular su empresa de gestión de viajes para realizar sus reservas. Esto les permite tomar medidas y adaptar sus programas (política de viajes y gastos, proveedores preferentes para determinadas rutas...). También les ayuda a identificar patrones de gasto dentro y fuera del canal oficial y áreas problemáticas que han permanecido por debajo del radar hasta ahora.
Al utilizar este modelo, pueden crear planes de acción basados en estos hallazgos, realizar los cambios que sean pertinentes tanto internamente como en su programa de viajes, así como monitorizar su impacto a largo plazo en términos de mayor cumplimiento de la política de viajes y ahorros.
Algunas de las acciones que pueden llevar a cabo los gestores de viajes que aprovechan la visibilidad de los gastos realizados a través de canales no oficiales son:
Reducir las fugas en el apartado aéreo y hotelero. Esto puede lograrse enviando comunicados dirigidos a los viajeros que regularmente reservan fuera de los canales oficiales basándose en una verdadera comprensión de las razones que impulsan su comportamiento y empujándolos hacia opciones mejoradas cuando sea posible.
Cuando los programas de viajes no son obligatorios, los comunicados pueden incentivar el cumplimiento ofreciendo mejores beneficios de fidelización o ventajas como wifi, lavandería, acceso a gimnasios, spas, etc. o simplemente fomentando el comportamiento que ya tienen la mayoría de los viajeros. También pueden explicar los beneficios del cumplimiento tanto para la compañía como para los viajeros y describir los riesgos para estos últimos.
Otra forma de reducir las fugas es incluyendo a los proveedores y alternativas más populares fuera del canal dentro del programa de viajes para garantizar una mayor visibilidad, seguridad, protección y ahorros.
Establecer las dietas de comida por destino, ya que los gastos de restaurante se reservan por definición fuera de las empresas de gestión de viajes.
Marcar topes de gasto diarios por destino siempre que sea apropiado o dar precios indicativos para la comida y el transporte local.
Diseñar una política de transporte terrestre y una guía personalizada por destino para que los viajeros elijan entre taxis, alquiler de coches, viajes compartidos y transporte público.
Supervisar y regular el uso de gastos por servicios adicionales para cada categoría principal de viaje.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2063
- Detalles
- Gestión de viajes
Casi nueve de cada diez viajeros no tienen control sobre las cancelaciones de viajes
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2559
Tendencias 122
Gestión de riesgos, las nuevas políticas de viaje de las empresas, el impacto de la innovación, las soluciones financieras, las implicaciones de la globalización de los viajes y las técnicas de negociación.
Entrevistas 35
Sección de entrevistas a gerentes y directivos de TMC´s, aerolíneas, hoteles y proveedores.
Del escritorio del TM 0
Del escritorio del Travel Manager
Gestión de viajes 146
Artículos de gestión escritos por colaboradores, Travel Managers, Directivos, TMC y proveedores.
En el aire 251
Noticias de aerolíneas
Destinos 130
Tecnología 42
Estrategias de innovación tecnológica: móvil, tendencias emergentes y tecnología de viajes. El poder de los dispositivos móviles para impulsar la interacción y desarrollar experiencias digitales únicas para estar a la última y relacionarse con su cliente.
Embajadas 20
Noticias sobre eventos y día nacional de diferentes países, así como entrevistas a embajadores en México. Seguridad de los viajeros en los países a visitar
Hoteles 85
Hoteles
Visas y vacunas 29
Visas y vacunas
How to resolve AdBlock issue?
